Wall Street ha roto hoy su racha de cuatro jornadas consecutivas batiendo récords en dos de sus principales selectivos (S&P 500 y Nasdaq), y ha decidido recoger parte de los beneficios acumulados en las últimas sesiones. Los rumores de nuevos aranceles a China por valor de 200.000 millones de dólares no han contribuido a calmar los ánimos.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se dejó un 0,53% hasta los 25.986,92 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq perdió un 0,26% hasta las 8.088,36 unidades y el S&P 500 retrocedía un 0,44% hasta los 2.901,13 enteros.
Prácticamente todos los sectores acabaron en terreno negativo, encabezados por el de materias primas (-1,25%), el financiero (-0,79%), el industrial (-0,77%), el de bienes de consumo no esenciales (-0,61%), el inmobiliario (-0,56%), y el de telecomunicaciones (-0,39%). El único que se salvó del rojo fue el sector de servicios públicos, que terminó con una discreta subida del 0,13%.
Los inversores están pendientes de las negociaciones para un acuerdo comercial entre EEUU y Canadá. Según el presidente estadounidense, Donald Trump, Canadá tiene hasta mañana para unirse al pacto que ya firmaron México y EE.UU el lunes. Tanto EEUU como Canadá han mostrado optimismo con el inicio de las conversaciones, pero el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha insistido en que se unirá al pacto comercial si es bueno para su país. "No sería nada bueno si Canadá no llega a un acuerdo", dijo Trump a los medios de comunicación.
En el plano macro, las peticiones de subsidio por desempleo subieron en 3.000 hasta las 213.000 en EEUU. El promedio de las últimas cuatro semanas ha caído hasta las 212.250 peticiones. Asimismo el deflactor del PCE se ha situado en el 2,3% en julio, una décima por encima de lo previsto por los analistas, que habían vaticinado que se mantendría en el 2,2%.
En cuanto a las empresas, Campbell Soup cayó un 2,03% tras encargar a Goldman Sachs y Centerview Partners la apertura de un proceso para la desinversión de manera que maximice el valor de sus negocios fuera de Norteamérica, cuya facturación anual fue de 2.100 millones de dólares (1.795 millones de euros), como parte del plan de reestructuración de la compañía, que pasará a centrarse en sus actividades de aperitivos y conservas en Norteamérica.
En el grupo de treinta títulos que cotizan en el Dow Jones, registraron ganancias cuatro compañías: Apple (0,92%), Walmart (0,48%), Verizon (0,33%), y Johnson & Johnson (0,07%). Al otro lado de la tabla, una larga lista de firmas que bajaron, encabezada por Caterpillar (-1,97%), Nike (-1,68%), Walgreens (-1,25%), DowDuPont (-1,21%), Home Depot (-1,20%), Internation Business Machines (-1,09%), Intel (-1,05%), Boeing (-0,94%) y Coca Cola (-0,84%).
En otros mercados, el barril de Texas ascendió hasta 70,25 dólares y al cierre de Wall Street, el oro bajaba a 1.206,20 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se encogía hasta el 2,86% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,167 dólares.