Madrid, 24 ago (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido hoy un 0,23 % gracias a los avances de la mayoría de grandes valores y de las plazas europeas, pero no ha recuperado los 9.600 puntos pese a haber cotizado por encima de dicha cota durante la mayor parte del día.
En un jornada marcada por el encuentro de los principales banqueros mundiales en Jackson Hole (Wyoming, EEUU) y con la prima de riesgo española en 105 puntos básicos, el IBEX 35 ha sumado 22,2 enteros, el 0,23 %, hasta 9.589,5 puntos, reduce las pérdidas anuales al 4,52 % y cierra la semana con unas ganancias del 1,83 %.
Con el euro que vuelve a cambiarse por encima de hasta 1,16 dólares, después de trece jornadas, y el barril de Brent, referencia para Europa, a 76,25 dólares, los mercados europeos han finalizado con avances: Milán ha subido un 0,65 %; París un 0,24 %; Fráncfort un 0,23 % y Londres un 0,19 %.
En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio y el CSI 300 de China han subido 0,85 % y un 0,16 %, respectivamente, mientras que el CSI 300 de China ha cedido un 0,16 %.
Así, la mayoría de las principales plazas mundiales no se han visto muy afectadas por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos (EEUU) y China, la caída del 0,3 % de Nueva York (EEUU) que provocó que no superasen máximos históricos y, mucho menos, el vaticinio de Donald Trump de que los mercados se hundirían si le destituyen de la Presidencia.
En cambio hoy, el S&P llegaba a máximos históricos (2.875) gracias a una subida del 0,6 %.
Los inversores fijaban su atención a las 16.00 horas en el encuentro de los principales líderes de la banca mundial en Jackson Hole (Wyoming), donde el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha asegurado que no ve un "riesgo elevado de sobrecalentamiento" en la economía estadounidense.
Pese al repunte de la inflación en los últimos meses por encima del 2 %, Powell señalaba que el "fuerte" ritmo de crecimiento siga, al tiempo que consideraba que el proceso de normalización monetaria continúa siendo el idóneo, aunque ha añadido que siempre existen riesgos que podrían llevar a una política distinta.
En España, el IBEX 35 comenzaba la última sesión semanal con ascensos superiores al 0,3 %, lo que le hacía alcanzar la cota de los 9.600 puntos casi desde el comienzo de jornada, y la ha mantenido prácticamente toda el día hasta llegar a los compases finales.
La mayoría de los grandes valores han terminado la sesión en positivo, ya que Inditex ha subido un 0,74 %; Repsol un 0,52 %; Iberdrola un 0,49 %; BBVA un 0,2 %, mientras que Banco Santander y Telefónica han caído un 0,16 % y un 0,08 %, respectivamente.
La mayor subida ha sido para Día, que ha avanzado un 4,82 %, aunque ha llegado a rozar unas ganancias del 10 %, después de que se despidiese a Ricardo Turras como consejero delegado y se nombrase a Antonio Coto en su lugar.
Tras Día, ArcerlorMittal ha subido un 2,17 % y un 1,48 % Cie Automotive
La mayor caída del IBEX 35 la ha protagonizado Colonial al caer un 1,3 %, le han seguido Red Eléctrica con una bajada del 1,17 % y Cellnex se ha dejado un 0,58 %.
En el mercado continuo, Domion ha avanzado un 5,84 %, en tanto que Natra ha caído un 6,15 %.
Hoy se han negociado unos 800 millones en la Bolsa nacional.