Bolsa, mercados y cotizaciones

Las montañas nevadas de Jackson Hole esperan la brújula de Powell

  • La atención recaerá sobre el ritmo de subidas de tipos así como en el balance

Entre las renovadas críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien apoya una política monetaria acomodaticia totalmente contraria a la marcada hasta ahora por la Reserva Federal, el simposio de Jackson Hole, en Wyoming, centrará toda su atención en el capitán del banco central, Jerome Powell. El principal funcionario tendrá que plantar cara al inquilino de la Casa Blanca con su intención de subir los tipos hasta en dos ocasiones más este año, y telegrafiar cuáles son sus intenciones sobre el adelgazamiento de balance.

"Esperamos que Powell siga apuntando a nuevas alzas de tasas", asegura Andrew Hollenhorst, economista de Citi, quien estima que se comienza a especular con que la Fed termine con el régimen de adelgazamiento de su balance antes de lo previsto. Uno de los indicios para esto es el impacto que este proceso tiene en la tasa efectiva de los fondos federales, es decir, el interés que se cobran entre sí los bancos por prestarse dinero entre ellos para cumplir con sus reservas. Ésta es una herramienta clave de la Fed para influenciar la actividad económica.

El encuentro de este año, cuyo tema de cabecera será el cambio de la estructura del mercado y sus implicaciones en la política monetaria, también cobrará protagonismo por las recientes tensiones generadas por el fortalecimiento del dólar, así como las preocupaciones en curso sobre el pulso arancelario entre EEUU y China. Aún así, Hollenhorst señala que "los funcionarios de la Fed no verán esta situación como un impedimento para seguir subiendo tipos".

Aún así, en las actas de su última reunión de política monetaria, el Comité Federal de Mercados Abiertos indicó que la guerra comercial es el principal riesgo para una economía "fuerte".

De hecho, desde Capital Economics, su economista, Michael Pearce, recalcó ayer en un informe que tanto el consenso como los mercados comienzan a asumir que la Fed "tendrá que bajar tipos en 2020". "Pensamos que se está subestimando lo rápido que cambiará el ciclo monetario", aclara, indicando que Powell podría verse obligado a frenar las subidas de tipos en junio de 2019 y activar rebajas de tipos de casi 75 puntos básicos en la primera mitad de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky