Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander y BBVA vuelven a pagos del 5% no vistos desde 2016

  • Santander es el único banco que mantiene el dividendo en 'scrip'

El estallido de la última crisis internacional protagonizada por Turquía ha golpeado de lleno a la banca española. Las seis entidades que cotizan en el Ibex 35 se sitúan entre las diez firmas más castigadas desde que el pasado 7 de agosto se iniciara el conflicto diplomático entre Turquía y Estados Unidos, con la consecuente depreciación de la lira, y, desde entonces, las tensiones financieras no han hecho más que escalar.

Pero hay un actor protagonista en este conflicto dentro de la bolsa española y no es otro que BBVA. Su exposición a Turquía -del 11,4% del beneficio neto a cierre del primer semestre del año- le ha hecho ser la entidad más penalizada del selectivo, con una caída del 9,93%, lo que le ha llevado a zona de mínimos de octubre de 2016 -en los 5,44 euros por acción-. Con ella, eso sí, la entidad que preside Francisco González se ha llevado al resto de grandes bancos, como Santander, que sufre pérdidas del 8% desde el pasado 7 de agosto, a zonas en los 4,3 euros, también niveles no vistos desde hace dos años, al igual que Bankia y Banco Sabadell, mientras que Bankinter está en cotas del año pasado tras el recorte.

Esta situación ha elevado significativamente la rentabilidad de los pagos de la banca española, hasta tal punto que los tres grandes del mercado, Santander, BBVA y CaixaBank superan ya retornos del 5%, algo que no se veía en el caso de los dos primeros en el último bienio.

La retribución más atractiva es la de BBVA, con una rentabilidad que alcanza el 5,3%, la mayor del sector y la décima más elevada del Ibex. Será, además, la primera de los grandes en volver a retribuir, ya que lo hará, según previsiones de Bloomberg, el próximo 4 de octubre, con un pago de 9 céntimos brutos por título, lo que ofrece un retorno del 1,64%. Además, a diferencia de Santander, BBVA retribuye íntegramente en efectivo en las dos veces que premia a sus accionistas, después de haber anulado la retribución en scrip (o acciones) en el dividendo con cargo a 2017, el último de cuyos pagos se produjo el pasado mes de abril, por lo que el que está previsto para octubre será el primero de los correspondientes a las cuentas de este año.

En lo que respecta al Santander, Botín ha mostrado su intención de acabar con la retribución en especie, aunque su retraso en el tiempo le ha convertido en el único banco que mantiene el scrip. De los cuatro pagos que realiza al año el próximo será, de hecho, el único que hará por esta vía el 5 de noviembre, aunque quienes opten por el efectivo el importe está fijado en los 0,035 euros. La rentabilidad de su dividendo en 2018 es la segunda más elevada de la banca cotizada, gracias a un 5,15%.

CaixaBank también sitúa su retribución sobre la barrera del 5%, por encima del 4,7 que ofrecía antes del 7 de agosto. La entidad catalana, que también suprimió el scrip en 2017, retribuye dos veces al año. El próximo -y primero con cargo a los resultados de 2018- será el 22 de noviembre, con 9 céntimos por acción, que ofrecen una rentabilidad del 2,37%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky