Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Tokio repunta con la vista puesta en Turquía

Tokio, 14 ago (EFE).- La Bolsa de Tokio registró hoy una fuerte subida de más del 2 por ciento gracias a la caza de gangas tras su caída del lunes por la crisis turca, de la cual siguen muy pendientes los inversores.

El índice Nikkei cerró con un avance de 498,65 puntos o un 2,28 %, hasta situarse en 22.356,08 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 27,45 puntos, un 1,63 %, hasta 1.710,95 unidades.

El parqué tokiota se alzó optimista acentuando la subida hasta el cierre, después de cuatro días de caídas, la última de ellas propiciada por la situación en Turquía tras anunciar EE.UU. un aumento de aranceles a las importaciones turcas, lo que debilitó a la lira.

Los inversores continúan atentos al desarrollo de esta crisis económica después de que la lira se haya estabilizado hoy.

Las empresas con mejores resultados fueron lideradas por el sector de almacenamiento, servicio de transporte portuario, instrumentos de precisión y el sector de información y comunicación.

El gigante de las telecomunicaciones Softbank subió un 3,7 por ciento, mientras que la empresa textil Fast Retailing se elevó un 4 por ciento, impulsadas por la caza de gangas entre los inversores.

La compañía eléctrica japonesa eRex se alzó un 6,6 por ciento gracias al anuncio que adelantó hoy el diario económico Nikkei sobre la construcción que llevará a cabo en Japón de la segunda mayor planta de producción de electricidad por biomasa del mundo.

La empresa automovilística Suzuki se recuperó hoy de las caídas de la pasada semana con una subida del 5,1 por ciento después de que la compañía reconociese haber alterado los datos sobre emisiones de gases y consumo de combustible de sus vehículos.

En la primera sección, la de empresas con mayor capitalización de mercado, hubo 1.795 valores que acabaron en negativo, 264 en positivo y 45 sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,05 billones de yenes (16.187 millones de euros), por debajo de los 2,62 billones de yenes del viernes (20.617 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky