La cotizada española más afectada por las turbulencias procedentes de Turquía es BBVA, que obtuvo en el primer semestre del año en torno al 12% de su beneficio en el país. La cotización de Garanti -del que controla el 49,85% - se ha desplomado un 27% en el año en liras y un 51% en euros. Con este retroceso el valor total del banco turco en euros cae a los 4.862 millones, el nivel más bajo desde 2009.
Según los datos de Bloomberg, el montante desembolsado desde 2010 por BBVA para hacerse con el 49,85% de Garanti se sitúa en torno a los 7.000 millones de euros. Ahora el valor de esa participación cae hasta los 2.424 millones de euros, un 65% por debajo de lo pagado por la entidad a lo largo de estos años. Según detalló en la conferencia con analistas tras los resultados del primer semestre Carlos Torres, consejero delegado de BBVA, el valor en libros que tiene la participación es de 4.400 millones de euros, un 81,5% por encima del precio al que cotiza.
Desde que en 2010 la entidad presidida por Francisco González compró el 18,6% del banco turco Garanti a General Electric y el 6,29% a Dogus Holding, el BBVA ha aumentado de manera paulatina su apuesta por el país otomano. En 2014 se hizo con otro 14,89% del banco y el pasado año adquirió un 9,95% -ambas participaciones también compradas a Dogus-.
La depreciación de la lira y la caída que sufren todos los bancos del país han pesado sobre el valor que alcanza su participación en la entidad a pesar de que en los últimos años el negocio ha funcionado de manera positiva.
Garanti ha pasado de aportar 371 millones de euros al beneficio neto de BBVA en 2013 a 826 millones durante 2017. A pesar de la caída de la divisa, en el primer semestre el banco logró mantener el nivel de beneficios del año 2017, con 373 millones, batiendo en un 4 por ciento las estimaciones del consenso para el segundo trimestre.
Aún así, los analistas temen que el descenso de la lira pueda acabar castigando los resultados de la entidad. "Los números de BBVA en Turquía han sido sólidos, pero la expectativa que tiene el banco sobre el coste del riesgo en esta geografía se ha incrementado de 100 puntos básicos a 150, con la situación política en el país dictando el comportamiento de la acción", inciden desde RBC Capital Markets.
El impacto de la lira
En lo que va de año la moneda del país se ha dejado un 25% frente al euro y desde su creación se ha depreciado un 70%, una situación que ha puesto en aprietos a la industria. El equipo de análisis de Goldman Sachs explica que el retroceso de la lira impacta sobre el nivel de capital de las entidades -calculan que una depreciación del 10% en la divisa borra 50 puntos básicos de capital- y empeora "la calidad de los activos y el coste del riesgo".
Con todo, según los datos de la entidad norteamericana, Garanti es una de las entidades con mayor exceso de capital del país, lo que le deja "bien situada en relación a sus comparables".
Desde BBVA defienden que a nivel macroeconómico el país necesita un crecimiento más moderado y unas políticas fiscales y monetarias que controlen la inflación -el último dato se dispara hasta el 15,85%-. Asimismo, explican que las filiales son autónomas y responsables para su propia financiación y liquidez. Al tiempo, concretan que Garanti cuenta en cartera con bonos ligados a la inflación y que se ha aumentado el peso de los mismos en el balance del banco. "Estos funcionan como coberturas del margen de intereses para situaciones de inflación alta", apuntan en BBVA.