MADRID, 27 (EUROPA PRES)
Ante el anuncio de la Asamblea General de Naciones Unidas de poner fin a las discusiones --vigentes desde hace tres años-- sobre la protección de las profundidades marinas el próximo mes de noviembre, la Coalición para la Conservación de las Profundidades Marinas, integrada por cerca de 60 ONG, solicitó una moratoria para permitir a los científicos identificar qué áreas necesitan ser protegidas y evaluar las bases sobre las que la explotación de los recursos puede realizarse de forma sostenible.
Durante los últimos tres años, países como España, Japón o Islandia han bloqueado cualquier posibilidad de acuerdo, pese a la preocupación internacional --liderada por Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos o Australia, entre otros-- ante la acelerada destrucción de estos ecosistemas.
El responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace, Sebastián Losada, advirtió en este sentido de que "si este año no se aprueban medidas, habremos perdido una oportunidad única para evitar la desaparición de ecosistemas únicos en todo el mundo".
La pesca de arrastre es una de las principales amenazas a las que se enfrentan los fondos marinos ya que esta actividad carece de controles efectivos y de una gestión que garantice la supervivencia de los recursos, lo que está provocando la destrucción acelerada de la biodiversidad.
De hecho, el pasado mes de septiembre, la Comisión Europea solicitó recortar el 66% de las capturas de especies profundas durante los próximos dos años debido a su "estado de agotamiento".
Relacionados
- Méndez aboga moratoria libre tránsito personas Rumanía y Bulgaria
- Grisolía plantea reconsiderar la moratoria nuclear en España
- RSC.- Oceana denuncia el incumplimiento de la moratoria de caza comercial de ballenas en Islandia, aún en vigor
- OMC publica hoy dictamen declara ilegal moratoria OGM en UE
- Iberdrola pide una moratoria en concentraciones transfronterizas hasta que se eliminen las asimetrías