Vuelco en el mercado de divisas tras la intervención de China para frenar la debilidad del yuan, que ha vivido este viernes una jornada de altibajos en medio de un nuevo episodio sobre la guerra comercial. La moneda china ha llegado a tocar mínimos del año en su cruce con el dólar para posteriormente resurgir y disparar a las bolsas.
La sucesión de los hechos ha sido el siguiente. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a acusar a China de dejar caer a su divisa. La moneda china "está cayendo como una roca poniendo a EEUU en desventaja", indicaba Trump en una entrevista en la CNBC.
Y lo cierto es que, en un intento por hacer frente a la ofensiva comercial, el banco central chino ha rebajado esta noche por séptima sesión consecutiva la tasa de referencia diaria para el cambio del yuan y esto provocó el desplome inmediato de la divisa. La moneda llegó a tocar el mínimo de 6,7671 por dólar, un 1% menos si se compara con la jornada anterior.
Poco después, el yuan se recuperaba en medio del ruido que apuntaba a una nueva intervención estatal. En particular, Bloomberg hacía referencia a una venta masiva de dólares por parte de los bancos locales. Todo vía orden del Gobierno del gigante asiático. Esta vez se disipaban los rumores de que el banco central chino esté promoviendo la depreciación de la divisa para contrarrestar los aranceles de Trump.
"El PBOC solo permitirá que el yuan se devalúe de manera ordenada en el mejor de los casos, en lugar de dejar que se deprecie libremente para evitar el riesgo de una fuga de capitales", indicó un analista local.
¿Qué ha pasado en la renta variable? Los bancos chinos han acogido con optimismo la recuperación del yuan y la bolsa de Shanghái ha cerrado con una subida del 2,1%, rompiendo una racha de cinco días consecutivos de descensos. El índice Hang Seng de Hong Kong despidió la jornada con un avance del 0,8%.
En los mercado de renta fija, la rentabilidad de los bonos a diez años registró su mayor subida desde octubre, hasta el 3,5%.