
En total tienen en estos productos 87.387 millones de euros, según datos de VDOS, un 2,8% más que al cierre del año pasado.
En los últimos años de complacencia en los mercados las gestoras de fondos españolas han visto cómo su patrimonio no hacía otra cosa que crecer ante el aumento de las suscripciones por parte de unos partícipes que huían de los depósitos y también por la revalorización que experimentaban los activos que tenían en cartera.
Pues bien, una parte de esos activos que tienen en cartera corresponde a fondos de inversión y en porcentaje es una cifra que no ha dejado de crecer hasta el punto de que el 32,5% del patrimonio de las gestoras nacionales es ya fondos de inversión, según los datos que acaba de publicar VDOS.
En concreto, las gestoras nacionales invertían al cierre del primer trimestre del año 87.387 millones de euros en otros fondos de los que 8.374 millones estaban invertidos en productos de sus propias gestoras y 79.013 millones en fondos y sicavs de otras gestoras distintas a la suya. La cifra es un 2,8% superior a la registrada al cierre de 2017 y ese crecimiento responde entre otras cosas al impulso a la arquitectura abierta que está dando a la industria española la directiva europea Mifid II.
Por tipo de gestoras, sorprende el alto peso que los fondos de inversión tienen en la cartera de BBVA AM, la segunda mayor firma del mercado español. En concreto, al cierre del primer trimestre destinaba a la inversión en fondos 16.566 millones de los 39.128 millones que gestionaba en total por esa fecha, lo que supone el 42% del total. Además, es la única de las tres grandes gestoras que ha elevado la inversión en fondos y sicavs en el primer trimestre del año ya que tanto CaixaBank como Santander la han reducido, aunque mínimamente hasta los 11.094 millones de euros y los 12.164 millones, respectivamente.
Los fondos más populares
Este fuerte impulso por parte de las gestoras nacionales es lo que está detrás también de los buenos datos de crecimiento que llevan años experimentando las firmas internacionales en nuestro país. Al fin y al cabo, los bancos son sus grandes distribuidores y el hecho de que estos hayan decidido sustituir en los últimos años al depósito por el fondo de sus escaparates no ha hecho otra cosa que beneficiarlas hasta el punto de que uno de cada tres euros de la industria de fondos en España ya está en manos de firmas extranjeras.
En cuanto a los fondos que más están vendiendo destaca uno por encima del resto. Se trata de Deutsche Floating Rates Notes, donde invierten 1.904 millones de euros, un fondo de renta fija que busca sacar partido a la normalización monetaria invirtiendo en bonos flotantes, cuyos cupones se ligan por tanto, a los tipos de interés.
Le siguen en la lista productos como Ishares S&P500 UCITS ETF y BGF Euro Short Duration Bond Fund, ambos de BlackRock, con un patrimonio invertido superior a los 1.400 millones de euros cada uno (ver gráfico).