Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica no fue suficiente

Raimundo Díaz

Madrid, 26 oct (EFECOM).- El Ibex-35, liderado por una renacida Telefónica, luchó hasta el último minuto por anotarse el duodécimo máximo histórico en lo que va de octubre, pero faltaban otros argumentos que impulsaran el mercado y, al final, los números rojos consiguieron imponerse.

Bien es cierto que la caída registrada por el mercado español, un insignificante 0,02 por ciento, fue una simple anécdota y obedeció al poco empuje del sector bancario y a la falta de brío del Dow Jones, que acusaba los datos sobre el mercado de viviendas en Estados Unidos.

El Ibex-35 llegó a superar durante la mañana el nivel de los 13.700 puntos, pero poco a poco, sobre todo tras la apertura del mercado de Nueva York, comenzó una lenta caída, que le obligó a conformarse con 13.633,10 puntos.

La gran animadora de la jornada fue Telefónica, que desde hace meses se mostraba algo apática, y cuyo despertar ha provocado que en las últimas sesiones se haya revalorizado más de un siete por ciento, gracias a los buenos resultados que se están conociendo en el sector.

Sin apenas ruido, la operadora ha ido ganando posiciones día a día, ajena a las operaciones corporativas tan de moda en la bolsa española, y sus títulos, que hoy ganaron un 1,57 por ciento, ya se aproximan a los 15 euros, un nivel que no alcanzaba desde hace cinco años.

El mercado también acogió con agrado las palabras del vicepresidente Solbes, que reconoció que el Gobierno retirará algunas de las condiciones impuestas a la opa de la alemana E.On sobre Endesa, lo que se tradujo en ganancias del 1,00 para la eléctrica española.

Pero si Telefónica y Endesa eran la sal del mercado, los grandes bancos actuaban como contrapeso, en este caso bajista, debido a que cada vez quedan más lejos los rumores sobre posibles opas en el sector.

El propio Santander -cuyas acciones bajaron un 0,52 por ciento- negó los rumores que le situaban como interesado en opar al BBVA, que también reaccionó a la baja y cayó un 0,79 por ciento.

Quedan tres sesiones para acabar con octubre y según los analistas todavía es posible que veamos nuevos máximos históricos antes de que acabe el mes. EFECOM

vnz/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky