Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNE no se pronunciará sobre la entrada de Sacyr en Repsol YPF

Maite Costa, presidenta de la CNE. Foto: eE
El consejo de administración de la CNE decidió hoy quela entrada de Sacyr Vallehermoso en Repsol YPF no debe ser objeto de su estudio, y por otro lado acordó pedir información adicional a Iberdrola en el expediente abierto para tramitar la solicitud de autorización de ACS para hacerse con hasta un 24,9% del capital de la eléctrica.

La CNE tenía previsto dedicar su reunión ordinaria de esta semana exclusivamente al estudio de la entrada de Acciona en el capital de Endesa, aunque no ha tomado ninguna decisión al respecto, por lo que ha procedido a analizar los expedientes de Sacyr y ACS.

Sin incidencias

Los nueve miembros del consejo de administración de la CNE acordaron no aplicar la denominada Función 14 a la compra del 9,24% de Repsol YPF por parte de Sacyr Vallehermoso, dado que, a pesar de que puede resultar una toma de participación significativa, del análisis de sus actividades se desprende que la operación no incide en las actividades reguladas.

El consejo de administración pidió la pasada semana a los servicios técnicos del regulador un informe sobre la entrada de Sacyr en la petrolera para determinar si la operación debía ser objeto de estudio del regulador y sobre si esta toma de esta participación le sitúa como un accionista dominante.

El real decreto que capacita a la CNE
para estudiar las operaciones de adquisición de participaciones en un porcentaje superior a un 10% del capital realizadas en una sociedad que desarrolle actividades reguladas también contempla que el regulador podrá analizar las participaciones que considere significativas y que puedan afectar a este tipo de actividades, aunque estén por debajo de ese umbral del 10%.

Vía libre para Sacyr

La CNE estimó conveniente valorar si debía pronunciarse sobre esta operación, dado que la petrolera tiene una importante presencia en el capital de Gas Natural, al contar con un 30,8% de su accionariado, y en que opera en el negocio de los gases licuados de petroleo (GLP).

Con esta decisión de la CNE, Sacyr Vallehermoso ve más despejado su camino para entrar en el capital de Repsol YPF, después de que la compañía que preside Antonio Brufau anunciara hoy el próximo nombramiento del presidente Sacyr, Luis del Rivero, del empresario y también accionista de este grupo Juan Abelló, como nuevos consejeros de la petrolera en representación de la participación del 9,24% que la compañía de construcción y servicios tiene en su capital social.

Entrada de ACS en Iberdrola

Respecto al expediente de la entrada de ACS en el capital de Iberdrola, el consejo de administración de la CNE estimó oportuno pedir más información a la segunda eléctrica de España en cuanto a sus actividades, sus estados financieros y sus cuentas de resultados.

Las mismas fuentes estimaron que la tramitación de este expediente podría prolongarse más de cuatro meses, debido a que el regulador debe estudiar si existe algún conflicto de intereses como consecuencia de la participación que ya ostenta la empresa que preside Florentino Pérez en Unión Fenosa, del 35,1%.

La CNE cuenta en principio con un plazo de un mes para pronunciarse sobre las solicitudes de Acciona, ACS y Sacyr para entrar en los capitales de Endesa, Iberdrola y Repsol YPF, respectivamente, desde que cada una de estas empresas presentara la citada solicitud ante el regulador.

No obstante, este plazo se detiene cada vez que la CNE requiere información a algunas de las partes personadas en el correspondiente expediente y las empresas cuentan con un periodo de diez días para presentar la información requerida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky