Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 gana un 0,39 % pese al alza del paro en EEUU y la guerra comercial

Madrid, 6 jul (EFECOM).- La Bolsa española ha superado hoy el nivel de los 9.900 puntos al subir un 0,39 % en su cuarta jornada consecutiva al alza, animada por los grandes valores y a pesar de la subida del desempleo en EEUU y el inicio oficial de la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Con la prima de riesgo en 102 puntos básicos, el principal indicador nacional, el IBEX 35, cerró en 9.905 puntos, niveles de mediados de junio, tras sumar 38,80 unidades, con lo que en la semana sube un 2,93 % y reduce sus pérdidas anuales al 1,38 %.

La Bolsa se ha decantado por ganancias inferiores al 1 % que registró en las tres jornadas precedentes en una sesión en la que se ha publicado que la tasa de paro de EEUU creció hasta el 4 % en junio, frente a la previsión de los analistas que esperaban que se mantuviera en el 3,8 % de mayo, la menor cifra desde 2000.

Este dato también ha contenido al resto de plazas europeas, que han registrado leves avances, ya que Fráncfort ha sumado un 0,26 %; Londres, un 0,19 %; París, un 0,18 % y Milán, un 0,05 %, mientras que el euro ha subido hasta 1,173 dólares.

La sesión también ha estado marcada por el comienzo formal de la guerra comercial entre EEUU y China con la implantación de nuevos aranceles por valor de 34.000 millones a productos chinos.

Sobre estas tensiones comerciales, la Reserva Federal (Fed) de EEUU advirtió ayer de que esta política proteccionista "intensifica" la incertidumbre y los riesgos de la economía estadounidense.

Por su parte, el gigante asiático ha anunciado la puesta en marcha de medidas de represalia contra las importaciones estadounidenses.

En Europa, el Gobierno de coalición de Angela Merkel ha aprobado su proyecto de Presupuestos para 2019, en el que prevé incrementar el gasto un 3,8 %, en una semana en la que ha superado la primera crisis del Ejecutivo que despertó el temor de los inversores.

Hoy también se ha conocido el dato de la producción industrial alemana, que subió un 2,6 % en mayo, respecto a abril, así como que el déficit comercial francés creció un 15,3 % ese mismo mes.

De vuelta a España, la Bolsa española inició la sesión con ganancias leves del 0,27 %, lo que le impidió mantener la cota de 9.900 que logró en la víspera, después de que Wall Street cerrara ayer con subidas.

No obstante, la guerra comercial no impidió que las bolsas asiáticas terminaran con avances, ya que Tokio recuperó un 1,12 %; el CSI 300 de China, un 0,68 % y Hong Kong, un 0,47 %.

A mediodía, el IBEX 35 frenaba sus subidas hasta el 0,18 %, ganancias que perdía pasadas las 12.00 horas, momento en el que empezaba a registrar caídas que mantendría hasta minutos antes del cierre.

Salvo Repsol, que se ha dejado un 0,55 %, el resto de los pesos pesados han cerrado al alza, ya que BBVA ha avanzado un 0,95 %; el Banco Santander, un 0,76 %; Telefónica, un 0,61 %; Iberdrola, un 0,43 % e Inditex, un 0,17 %.

En el lado de las ganancias, Enagás ha repuntado un 2,30 % y ha destacado ACS, con un avance del 1,77 %, después de que la CE aprobara la compra de Abertis.

Por el contrario, Técnicas Reunidas y Bankia han cedido un 2,81 % y un 1,94 %, respectivamente.

En el mercado continuo, Adveo ha sumado un 13,38 %, mientras que los derechos de ampliación de Duro Felguera han bajado un 16,86 %.

En el mercado de las materias primas, el precio de crudo Brent, referente en Europa, se ha abaratado hasta 77 dólares.

El parque español ha negociado al cierre más de 2.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky