INDRA
17:37:36
34,68

+1,14pts
Indra, la compañía española especializada en servicios tecnológicos, no está pasando por su mejor momento en bolsa. Es uno de los valores del Ibex 35 que registra mayores pérdidas en lo que va de sesión. Un movimiento que está contribuyendo a que la compañía se posicione como uno de los peores valores el Ibex en 2018. Y es que, desde principios de enero sus acciones de han devaluado casi un 11%.
De hecho, Indra ha visto como su capitalización se ha visto reducida de los más de 2.000 millones de euros con los que contaba a principio de año a los 1.795 millones que capitaliza ahora.
Tan solo 7 de los 25 analistas que siguen a la compañía, un 28%, aseguran que es un buen momento para adquirir acciones. Hay que remontarse hasta el año 2015 para encontrar un porcentaje de recomendaciones de compra tan bajo. El último en perder la confianza en la entidad ha sido el experto de Goldman Sachs, que a finales de junio cambió su recomendación a vender y bajó el precio objetivo de sus acciones de 13 euros a 9,50.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, se mantiene en la misma linea. "El riesgo en Indra es aún mayor de lo que hemos visto hasta el momento. La caída podría dirigirse a buscar la directriz alcista que discurre por los 9,30 euros. Hasta ahí aún hay un margen de caída del 10% y es por ello que si alguien tiene aún a Indra en cartera debería valorar seriamente deshacer posiciones para intentar recomprar en la zona de los 9,30 euros", asegura el experto.
Esta tendencia bajista se produce al calor un primer trimestre del año marcado por el descenso en su beneficio neto. Mientras que en 2017 en el mismo periodo ganó más de 20 millones de euros, este año sus beneficios netos se han visto reducidos en casi un 50%.
Este descenso anunciado por la firma ha influido en las estimaciones de ganancias para la compañía de cara al conjunto del año. Según recoge el consenso de analistas de FactSet, desde principio de año, las previsiones de beneficio neto para la compañía se ha visto reducidas en un 14%, hasta los 123 millones de euros. De conformarse esta cifra, su beneficio neto registraría un descenso del 3% respecto al acumulado en 2017.