
Madrid, 29 jun (EFE).- La Bolsa española ha subido en junio el 1,66 por ciento beneficiada por el repunte del sector energético, mientras los parqués europeos bajaban por las consecuencias que pueda tener la guerra comercial que Estados Unidos (EEUU) ha emprendido contra el mundo.
De esta manera, y debido al menor componente exportador de las compañías integrantes de la plaza española, Fráncfort perdió el 2,37 por ciento; París el 1,39 por ciento; Milán el 0,73 por ciento y Londres el 0,54 por ciento.
En estos días, la negociación también resultaba afectada por la situación política en Italia y por las decisiones sobre los tipos de interés adoptadas en los EEUU (aumentó el precio del dinero un cuarto de punto) y en Europa, donde el Banco Central Europeo (BCE) decidió concluir con el programa de compra de deuda.
Entre los integrantes del principal indicador de la BOLSA (BIMBOA.MX)española, las empresas del IBEX 35 subieron 21 y bajaron 14.
Acciona lideró las subidas de este indicador, con un alza del 14,34 por ciento, en previsión de que resulte beneficiada por el cambio de política energética con el nuevo gobierno en España.
Entre el repunte del precio de los combustibles a final de mes y algunas operaciones societarias (Repsol compró activos de Viesgo y la francesa Engie -antigua Suez- estaba interesada en comprar EDP Renovables) otras compañías del sector ocuparon los siguientes puestos por ganancias.
Enagás ganó el 9,78 por ciento; Iberdrola el 9,09 por ciento; Técnicas Reunidas el 9,05 por ciento y Red Eléctrica el 8,7 por ciento.
Cie Automotive comandó las pérdidas del IBEX, con una bajada del 21,57 por ciento, perjudicada por la recogida de beneficios antes de su inclusión en este índice este mes y por los aranceles que impondrá Estados Unidos al sector automovilístico europeo, mientras que DIA cayó el 14,29 por ciento y Siemens Gamesa el 12,54 por ciento.
De los grandes valores, sólo bajaron Telefónica, el 0,97 por ciento (pagó casi 3.000 millones por los derechos de retransmisión del fútbol español), y el Banco Santander, el 0,17 por ciento, mientras que Iberdrola avanzó el 9,09 por ciento; Inditex el 8,33 por ciento; Repsol el 5,85 por ciento y BBVA el 4,02 por ciento.
En cuanto al resto de los grandes mercados internacionales, Hong Kong perdió el 4,96 por ciento, en tanto que Tokio avanzó el 0,46 por ciento. De las plazas estadounidenses, el tecnológico Nasdaq, con máximos históricos, se revalorizaba el 1,4 por ciento; el S&P 500 alrededor del 1,2 por ciento y el Dow Jones de Industriales el 0,2 por ciento.
Relacionados
- La Bolsa española sube el 1,35 por ciento y supera los 9.700 puntos
- La Bolsa española abre con ganancias del 0,85 por ciento y recupera los 9.600 puntos
- La Bolsa española cae el 0,55 % a mediodía y conserva el nivel de 9.600 puntos
- La Bolsa española abre con pérdidas y el IBEX cede un 0,59 por ciento
- La bolsa española sube el 0,22 % impulsada por el sector energético