Bolsa, mercados y cotizaciones

Bruselas responderá si EEUU carga contra los coches europeos

  • Aunque es pronto, la Comisión Europea discutirá las posibles medidas
Fábrica de Porsche en Stuttgart-Zuffenhausen, Alemania. Reuters.
Bruselasicon-related

Las guerras comerciales son muy difíciles de parar porque nadie quiere mostrar debilidad una vez que los países se enzarzan. Y menos aún cuando el rival solo conoce el lenguaje de la fuerza, como sucede con el volcánico Donald Trump. 

La Comisión Europea lo tenía muy presente antes de que el inquilino de la Casa Blanca diera el primer zarpazo al acero y al aluminio europeos. Y ahora que la escalada continúa, los europeos no se van a arrugar.

Trump ha amenazado con castigar con un arancel del 20% a los vehículos europeos dirigidos a su territorio si Europa no retira los suyos, los cuales costarán hasta 2.800 millones de euros a productos estadounidenses como los vaqueros o el bourbon.

Lejos de amedrentarse, los europeos advirtieron ayer a Trump que responderán si materializa su amenaza. La UE no va a dar marcha atrás porque su respuesta es la reacción al primer ataque que lanzó Trump, al imponer tasas de un 25% al acero y un 10% al aluminio que entra en EEUU, incluido el europeo.

"Si EEUU vuelve a golpearnos con un 20% de aranceles en los automóviles nosotros responderemos de nuevo"

"Discutiremos las opciones que tenemos, aunque aún es muy pronto" para hablar de medidas, dijo Cecilia Malmstöm, comisaria de Comercio en la CE, quien recordó que la Administración Trump aún no ha tomado ninguna decisión.

Más contundente fue, sin embargo, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire. "Si EEUU vuelve a golpearnos con un 20% de aranceles en los automóviles nosotros responderemos de nuevo", indicó en un evento en París, informa Reuters. El ministro añadió que Europa no quiere una escalada en la guerra comercial, "pero nosotros somos los que estamos siendo atacados".

La nueva advertencia europea llegó tras las primeras señales del daño que está causando en las compañías americanas la disputa que arrancó Trump. Harley-Davidson, una de las firmas afectadas, previó que los aranceles europeos le costarían entre 90-100 millones de dólares al año, por lo que ha decidido llevarse parte de la producción fuera del país.

La onda expansiva provocada por Trump se agrandará por otros flancos. Malmström avisó ayer que la Comisión está considerando "seriamente" activar medidas para protegerse de los excedentes de acero y aluminio que se han desviado a territorio europeo, y que inicialmente iban destinados a EEUU.

Dijo que las restricciones llegarían "probablemente a mediados de julio", aunque no detalló si se tratará de cuotas o de aranceles a las importaciones de estos materiales desde cualquier país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky