Economía

Trump amenaza con nuevos aranceles del 20% para todos los automóviles de la UE

  • BMW, Volkswagen, Fiat Chrysler y Mercedes giran a la baja en bolsa
Reuters

El presidente de EEUU, Donald Trump, vuelve a la carga. A través de su cuenta de Twitter, Trump ha amenazado con imponer un arancel del 20% a todos los automóviles importados de la Unión Europea (UE). Las acciones de las automovilísticas europeas, entre ellas BMW, Volkswagen, Fiat Chrysler y Daimler, no han tardado en reaccionar a la baja. Las estadounidenses Ford y General Motors también retroceden.

En concreto, Trump ha asegurado que si la UE no retira los aranceles sobre los vehículos estadounidenses, EEUU hará lo propio. "Si estos aranceles no son retirados pronto fijaremos un gravamen del 20% sobre todos sus coches que llegan a EEUU", ha advertido el presidente estadounidense en un tuit. ¡Fabricadlos aquí!", ha sentenciado.

¿Qué pasaría si Trump cumple su amenaza? Alemania, donde los automóviles suponen el 28,4% de las exportaciones a EEUU, sería el socio más golpeado. Precisamente ayer las principales automovilísticas germanas, que generan más de 116.000 empleos en suelo estadounidense, hicieron piña para pedir la supresión de los aranceles cruzados entre EEUU y la UE.

También sufrirían otros productores de coches como Suecia (16%), Italia (12,8%) y el Reino Unido (12%), sino aquellos suministradores de componentes para la industria automotriz, como Eslovaquia (60%), Hungría (27,7%), Austria (10,5%), España (9,1%) y la República Checa (4,8%).

La UE ha impuesto desde hoy aranceles por valor de 2.800 millones a productos de EEUU

La amenaza de Trump llega el mismo día en el que la UE ha comenzado a aplicar aranceles adicionales por valor de 2.800 millones de euros a una lista de casi 200 productos procedentes de EEUU -como zumo de naranja, whisky, tabaco, vaqueros, arándanos, motos o mantequilla de cacahuete- en respuesta a los impuestos que el presidente Trump decidió imponer a las importaciones de acero y aluminio del bloque comunitario.

En concreto, desde hoy se aplicará un arancel del 25% a todos los productos incluidos en la lista, salvo a la importación de cartas, para las que el gravamen será del 10%. De esta forma, Bruselas ejercitará su derecho a adoptar medidas equivalentes a la decisión de Washington con unos aranceles adicionales sobre las importaciones norteamericanas por valor de 2.800 millones de euros. Sin embargo, EEUU impone gravámenes a las importaciones de acero y aluminio europeos por valor de 6.400 millones de euros.

En este sentido, la UE no podrá fijar aranceles sobre nuevos productos estadounidenses para compensar el impacto restante (3.600 millones de euros) hasta dentro de tres años o desde el momento en que la OMC declare que la decisión de Trump es contraria a sus reglas. Los nuevos aranceles a productos procedentes de EEUU son una de las medidas que Bruselas ha adoptado como respuesta a los impuestos de Trump al acero y aluminio, junto con el inicio de un procedimiento de disputa en la OMC.

Además, el Ejecutivo comunitario ha iniciado una investigación para determinar si debe adopta medidas de salvaguardia para evitar que entren al bloque comunitario productos de acero y aluminio procedentes de otros países también afectados por la decisión de Trump.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky