Seleccion eE

La UE activa hoy 2.800 millones en aranceles a Estados Unidos

Bruselasicon-related

Europa ya ha pasado de las palabras a los hechos en la disputa comercial con los EEUU. Una lista de unos 200 productos estadounidenses cargarán con un arancel del 25% cuando accedan al mercado comunitario. Entre ellos el bourbon y otros whiskys que procedan del país que preside Donald Trump, las Harley Davidson, los pantalones vaqueros, la crema de cacahuete, o los zumos de naranja podrían costar más, si los importadores deciden pasar el sobrecoste a los compradores.

Esta es la respuesta de los 28 socios europeos a los aranceles impuestos por Trump a las exportaciones del acero y aluminio a su país, del 25 y del 10% respectivamente. Otros países, como Canadá, México o la India, también han respondido. Trump además ha abierto otro frente en su guerra comercial total con China por la disputa en torno a la tecnología.

"La decisión unilateral e injustificada de los EEUU de imponer aranceles al acero y aluminio a la UE implica que no nos queda otra opción"

En total, el contraataque desde el Viejo Continente tendrá un impacto económico de unos 2.800 millones de euros en las exportaciones estadounidenses, similar al coste que tendrán las restricciones impuestas por el inquilino de la Casa Blanca. "No queríamos estar en esta posición", comentó la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström. "Sin embargo, la decisión unilateral e injustificada de los EEUU de imponer aranceles al acero y aluminio a la UE implica que no nos queda otra opción".

Trump argumentó su decisión en base a la seguridad nacional, una justificación carente de fundamento para los europeos, que recuerdan que son "socios y aliados" de Washington. "Nuestra respuesta es medida, proporcionada y totalmente en línea con las normas de la Organización Mundial del Comercio", destacó la comisaria. Y recordó que si Trump retira sus aranceles, Europa hará lo mismo.

Aún puede ser peor

Sin embargo, el estadounidense ha mandado claras señales de que piensa ir más bien en el sentido contrario, y ya apunta a las importaciones de vehículos europeos, sobre todo los alemanes. Un paso que representaría una escalada en la guerra comercial, y que para el empresario convertido en político tiene el objetivo último de reducir el déficit comercial con los europeos.

Con unos 47.000 millones de euros, los coches son la tercera principal exportación europea al mercado estadounidense, tras maquinaria y medicinas.

No es la última bala que le queda en la recámara a los europeos para responder a los aranceles al acero y el aluminio. Si la OMC le da la razón y concluye que son ilegales, la Unión podrá dar otro golpe adicional por valor de unos 3.600 millones de euros a productos estadounidenses dirigidos al mercado común. También podría dar este paso si pasan tres años desde la entrada en vigor de la decisión de Trump, hace tan solo unas pocas semanas.

En este caso, los productos afectados, con aranceles de hasta el 50%, serían otro centenar largo, e incluiría camas solares, embarcaciones de recreo o algunos modelos de lavadoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky