
La bolsa de Nueva York ha iniciado la sesión con subidas superiores al 1%, lo que ha animado a los principales índices europeos, que estaban perdiendo fuelle. El Ibex 35 vuelve a acercarse a su máximo del día en 9.164,7 puntos, nivel que puede considerarse zona de resistencia a corto plazo, con la banca y la construcción liderando el avance. Las subidas frenan en primeras resistencias, por Joan Cabrero.
"Se alejó el riesgo bajista a muy corto pero la presión compradora encuentra dificultades para sostener los avances de forma clara. El Ibex 35 encuentra freno en la parte superior del hueco abierto entre el cierre del jueves y apertura del viernes. Tras aproximarse a esta resistencia de los 9.180 puntos las subidas se han visto frenadas y, de momento, todo sigue igual", destacan los analistas de Bolságora en el flash intradiario de Ecotrader.
Pendientes de la Fed
Los mercados viven hoy una sesión repleta de referencias, pero la principal será la decisión que adopte la Reserva Federal de Estados Unidos sobre los tipos de interés, decisión que se conocerá a las 20.15 horas con los mercados de valores europeos cerrados, pero que pesará en su comportamiento durante toda la jornada. El mercado mantiene una probabilidad del 75% a que el organismo presidido por Ben Bernanke recorte el precio del dinero en 75 puntos básicos hasta el 0,25%, lejos de las tasas del 2,5% de la zona euro.
Los analistas de Link Securities afirma que "sea cuál sea la decisión de la Fed en materia de tipos, lo que es evidente es que cada vez le queda menos munición y que, por ahora, la empleada está teniendo un efecto relativo en lo que hace referencia al objetivo perseguido: la revitalización del crecimiento económico en EEUU".
Antes de tomar una decisión, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tendrá sobre la mesa dos importantes referencias económicas que también esperaba con atención el mercado: en primer lugar, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EEUU bajó un 1,7% respecto a octubre, la mayor caída desde que comenzaron a recopilarse datos en 1947; y en segundo, el dato del número de viviendas iniciadas en octubre, que se situó en 625.000 en tasa anual ajustada cuando el mercado esperaba un dato de viviendas iniciadas de 736.000.
Caídas en Japón
El Nikkei cedió hoy un 1,1%, lo que los analistas han interpretado como una toma de beneficios anterior a la reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal.
En concreto, índice cerró con una bajada de 96,64 puntos para situarse en los 8.568,02 enteros, tras abrir a 8.608,40 y oscilar entre 8.471,24 y 8.634,26.