
El acercamiento de la bolsa europea a sus máximos niveles del año está en manos de la banca. Los principales índices bursátiles de Europa registraron sus niveles intradía más bajos de junio el martes pasado, lo que "puede haber sido el suelo de las últimas caídas y el punto de origen de un nuevo movimiento al alza que podría llevar a los índices del Viejo Continente a la zona de altos del año", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y para que esto suceda "es preciso que el sectorial bancario europeo, que la semana pasada fracasó en su intento de batir resistencias de corto plazo, consiga batirlas finalmente", concluye el analista.
Se refiere a los 405 puntos del índice sectorial, del que le separa aún un 3,7% tras los descensos de ayer de los bancos europeos. En conjunto, las entidades financieras pierden un 12% en lo que llevamos de año, lo que convierte al sector en el más bajista del Stoxx 600, con los bancos italianos UBI, BPER e Intesa Sanpaolo y los españoles Sabadell y Bankia entre los más afectados, con caídas de entre el 2 y el 3%.
Las ganancias de BBVA están entre las más baratas de la banca europea
El descenso que arrastra el sector en bolsa, unido a una mejora en los beneficios, ha propiciado que el PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) haya bajado un 25% en lo que llevamos de año, según datos de Bloomberg, desde las 19,4 veces a finales de 2017 a las 14,3 veces actuales.
Las ganancias de BBVA están entre las más baratas de la banca europea, de hecho son las quintas con un multiplicador de beneficios más bajo, de 8,4 veces según las estimaciones para este año. En el entorno de las 8 veces, frente a la media de 11,1 veces de las firmas con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros, también aparecen BPER Banca, Societé Générale, Lloyds y BNP Paribas. El siguiente español es CaixaBank, en las 10 veces.

En este sentido, las estimaciones de beneficios para 2018 son muy generosas con el sector bancario. El consenso de analistas de FactSet prevé una subida del 44% de media, que se ampliará hasta el 77% entre 2017 y 2020 en un contexto de subida de los tipos de interés a partir del otoño de 2019. Los bancos con más valor bursátil que experimentarán un mayor crecimiento de sus beneficios son Commerzbank, que los multiplicará por 9 en el trienio, Barclays, por 7 y UBS, por 5. También Bankia, que duplicará su beneficio neto hasta superar los 1.000 millones de euros en 2020.
De los bancos españoles cotizados, el favorito del consenso de mercado es el Santander
Los bancos europeos que reciben la recomendación de compra más clara son Danske Bank, Unicredit y BNP Paribas, entre aquellos que cuentan con el seguimiento de, al menos, diez analistas y tienen un tamaño en bolsa superior a los 10.000 millones de euros.
De los bancos españoles cotizados, el favorito del consenso de mercado es el Santander, que recibe un consejo de compra, mientras que CaixaBank se debate entre comprar y mantener. La entidad catalana está entre los bancos europeos que más han mejorado su recomendación desde finales de diciembre, junto a Royal Bank of Scotland, BNP Paribas y BBVA.
Un rendimiento jugoso de más de un 7%
Las rentabilidades por dividendo más atractivas de los bancos europeos con mayor capitalización bursátil corresponden a los bancos escandinavos Nordea, SEB y Swedbank y al italiano Intesa Sanpaolo, todos ellos con una ganancia que supera el 7%, y en el caso de la entidad turinesa se acerca al 8%. CaixaBank, con un rendimiento estimado del 4,9%, ofrece el pago más rentable de las entidades españolas.