
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está analizando el posible impacto que puede tener el fraude urdido por Bernard Madoff entre los productos que supervisa la entidad, según ha informado el organismo. Las citadas fuentes precisaron que la investigación forma parte de las funciones de supervisión que ejerce la entidad.
De acuerdo con el regulador bursátil, una vez finalizada la investigación comunicarán sus conclusiones, del mismo modo que ha hecho en anteriores ocasiones, como en el caso de Lehman Brothers.
Hasta el momento, cuatro entidades han facilitado datos concretos sobre su relación con Madoff Investment Securities. En primer lugar, Banco Santander confirmó que gestionaba a través del fondo de inversión alternativa Optimal Strategic 2.330 millones vinculados a productos de Madoff.
También Banesto admitió que figura entre las entidades afectadas por el fraude aunque su exposición al mismo es "irrelevante". Por su parte, BBVA confirmó que ha actuado como "estructurador" de productos referenciados a fondos de inversión de terceros que han invertido a su vez a través de Madoff Investment Securities, lo que podría suponerle una "pérdida neta máxima potencial" de 300 millones. Caja Madrid informó de que comenzó a deshacer sus posiciones en 2002 en fondos Madoff y que "si queda algo es residual".
El regulador luso, la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), también se encuentra investigando la posible repercusión de la estafa en el país. "La CMVM está analizando el impacto en el total de las carteras e los fondos de inversión", aclaró el regulador del mercado, que no precisaron más detalles.