Bolsa, mercados y cotizaciones

La sangre no llegó al río: el Ibex 35 perdió un 2,26% pero acabó en máximos del día

El selectivo perdió un 2,26% y cerró en 8.975,50 puntos, el máximos del día, tras haberse recuperado desde los 8.711 en los que se fijó el suelo de sesión. Los inversores movieron 2.961,5 millones en una jornada marcada por el rechazo del Senado de EEUU al plan de rescate automovilístico, noticia que eclipsó el megafraude piramidal de 50.000 millones de dólares destapado en EEUU. Y es que la estafa de Madoff, además de trascender las fronteras estadounidenses para llegar a España, podría tener graves consecuencias para la industria financiera, particularmente para los hedge funds. Con todo, el Ibex 35 subió un 5,7% semanal.

Según fuentes de esta industria, el impacto de la estafa de Bernard L. Madoff no sólo se reduciría a las pérdidas de los fondos que invertían en sus productos, sino que algunas instituciones habrían prestado dinero a clientes con estos productos como colaterales.

Demasiado dinero para que no pase nada, ya que, a falta de más detalles y con las investigaciones pertinentes en sus inicios, se habla del mayor fraude de la historia.

Y ello sin olvidar, tal y como señaló a elEconomista.es un alto ejecutivo del sector, que muchos inversores, incluídos españoles, se verán perjudicados al haber invertido en ciertos productos estructurados y fondos de fondos.

Las pérdidas ocasionadas al ahorrador nacional por Lehman Brothers podrían quedarse en una anécdota.

Los valores más destacados

"El asunto del rechazo del plan de rescate al sector del automóvil en el senado estadounidense ha sido un nuevo varapalo para el cambiante y pesimista ambiente bursátil", dijo un operador a Reuters.

"Los bancos en Europa se están llevando la peor parte en un mercado con escasez de órdenes de clientes finales", añadió el operador.

En efecto, Santander y BBVA fueron de los valores más perjudicados del día con pérdidas del 4,25% y del 3,48%, respectivamente. Además, ambos generaron noticias porque BBVA emitirá acciones preferents por hasta 1.000 millones para reforzar capital y porque Santander despedirá a 1.900 empleados ingleses.

Fuera del Ibex 35 destacó un repunte del 17% en la inmobiliaria del grupo FCC, Realia, en un movimiento que operadores no alcanzaron a explicar más allá de los motivos asociados a la estrechez del valor. "No hay un catalizador claro. Es un valor muy estrecho. Tiene muy poco free-float y cualquier orden de compra produce fuertes oscilaciones de precio", señaló un analista del sector. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

La sangre no llegó al río

"El mantenimiento de niveles de 2.338 puntos en el futuro del Eurostoxx 50, coincidentes con el cierre del viernes pasado y con la parte inferior del hueco alcista que se abrió entre ese cierre y la apertura del lunes, permite que siga viva la llama de los alcistas", señalaba desde Bolságora Joan Cabrero, quien destacaba, no obstante, que los últimos acontecimientos debilitan la tendencia.

"Con todo, seguimos con nuestro discurso alcista mientras no se vean perdidos en próximas sesiones los mínimos alcanzados en la sesión de hoy, aunque los signos de debilidad vistos durante la sesión, y tras haber visto la incapacidad de la presión compradora de mantener a índices como el Eurostoxx 50 por encima de los máximos de las últimas tres semanas a la altura de los 2450 puntos, nos advierten de que próximas subidas podrían ser más vulnerables de lo inicialmente previsto", añadía el analista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky