Bolsa, mercados y cotizaciones

El reinado de Bankinter en bolsa: ya es el banco más alcista de España y de Europa

  • Las acciones de la entidad española avanzan más de un 5% desde enero
  • "Las últimas caídas no han alterado su situación técnica alcista"

El sexto banco español por capitalización bursátil, Bankinter, es, además, la entidad financiera que más se ha revalorizado en bolsa desde enero. En concreto, sus acciones cotizan a un precio de alrededor de 8,2 euros, lo que supone un avance del 5% en lo que llevamos de 2018. Además, el que en su día fue conocido como el Banco Intercontinental Español, es la entidad más alcista del sector en Europa en lo que va de año, seguido por el Banco de Irlanda.

Desde el pasado 15 de mayo, los títulos del banco han cedido un 10%, aunque en la sesión de hoy registran un ascenso de en torno al 1,5% esta mañana, su mejor jornada bursátil en casi tres semanas. Su potencial alcista, el que ha establecido el consenso de mercado que recoge FactSet, está limitado al 3%, ya que el valor está próximo al precio objetivo de consenso en la zona de los 8,61 euros.

No obstante, en los últimos días Goldman Sachs ha elevado un 2,9% su valoración de las acciones del banco, que ahora sitúa en los 8,13 euros, igual que Jefferies, que considera que valen 7,4 euros, un 2,7% más que antes. Los bancos de inversión más optimistas son Kepler Chevreux, que eleva el precio objetivo a los 10 euros, y Alantra Partners, que lo lleva hasta los 9,4.

"Las caídas que ha desarrollado la cotización de Bankinter durante las últimas semanas no han alterado la situación técnica alcista que presenta el título en plazos medios y largos", subraya Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "si bien es cierto que una profundización de las mismas por debajo de soportes de 8 euros no encajaría con un escenario de continuidad alcista en próximos meses".

Como el martes las acciones de la entidad alcanzaron esa zona de soporte, el analista espera que inviertan su recorrido, como está sucediendo este miércoles. "En caso contrario, mucho nos tememos que estaría poniéndose en jaque la tendencia alcista principal y podríamos asistir a mayores caídas hacia los 7,45 y los 7,10 euros", apunta Cabrero.

Bankinter, que está entre los diez valores más alcistas del Ibex 35, ha recibido una recomendación general de vender en los últimos diez años, sólo interrumpida en 2016, cuando pasó a ser un mantener durante unos meses. Ahora mismo, sólo un 10% de los 20 analistas que siguen a la entidad aconseja adquirir sus títulos, un bajo nivel de consejos favorables que comparte con Bankia.

Las expectativas del mercado para las cuentas del banco apuntan a que el beneficio neto crecerá un 32% entre 2017 y 2020, pasando de los 484 millones de euros declarados en 2017 a los 638 millones esperados en 2020. Según las estimaciones de ganancias para el ejercicio actual (540 millones), el multiplicador de beneficios de Bankinter es de 14 veces frente a las 11,8 veces de media de los bancos europeos con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros.

"Bankinter está en una buena posición para igualar su rentabilidad del capital del ejercicio del 12,6% liderada por sus comparables en 2017, con niveles bajos de provisiones, un probable aumento de un dígito en las tarifas y un crecimiento medio de un solo dígito en los préstamos", indican los analistas Arjun Bowry y Scott Mc Evatt, de Bloomberg Intelligence. Además, señalan que "la capacidad de Bankinter de generar capital a través de ganancias retenidas (ejemplificada por un promedio de 87 puntos básicos en 2016 y 2017) debería continuar en 2018". Desde el portal de información financiera esperan "un costo de riesgo muy benigno (por debajo de 30 puntos básicos) para apuntalar esto, respaldado por una tasa de desempleo en declive en España, tasas bajas y un crecimiento del PIB superior al 2,5%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky