Bolsa, mercados y cotizaciones

MásMóvil: "No se puede crecer sin asumir riesgos"

  • La compañía ha tenido un comportamiento vertiginoso en el parqué y ha multiplicado por 7 su tamaño tras la compra de Yoigo

Uno de los grandes retos para las empresas de mediana capitalización es después de haber dado un salto en tamaño poder seguir creciendo. Javier Marín, director general de IR y Finanzas Corporativas de MasMóvil, considera "no se puede crecer sin asumir riesgos".

La compañía ha tenido un comportamiento vertiginoso en el parqué y ha multiplicado por 7 su tamaño tras la compra de Yoigo. "Creo que el siguiente reto es ser capaces de generar una cultura que permita ese crecimiento. Somos risk takers, no tenemos aversión al riesgo, pero siempre de forma muy medida. No se puede comprar por comprar", ha explicado Marín durante la decimocuarta edición del Foro Medcap de empresas de mediana y pequeña capitalización organizada por BME en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

Asimismo, para Francisco Quintanilla, consejero delegado de Faes Farma, "haciendo un símil con el fútbol, una medcap es una empresa que hace poco estaba en tercera y ahora se ve en segunda división. Empiezas a tener necesidades de primera pero no tienes los medios", explica.

La compañía estima que este año alcanzará una facturación de 320 millones de euros, un beneficio bruto (ebitda) de entre 69-71 millones de euros y neto de entre 50 y 51 millones. Estos guarismos suponen un crecimiento del entorno del 20% en todas las líneas, pero el camino no está exento de retos.

"Nuestro mercado es un mercado en lenta recuperación. Los datos esperados del negocio de farmacia de calle a nivel nacional sitúan las cifras de consumo en niveles de hace aproximadamente 10 años", señala Quintanilla.

Para poder seguir aumentando el negocio la empresa ha llevado a cabo distintas compras durante los últimos años, algunas de ellas para afrontar retos como el que supone la entrada de Amazon en el negocio de venta de productos farmacéuticos sin receta. "Vamos a seguir con el médico y la farmacia, pero hemos abierto una línea de negocio muy potente en este campo. Para eso hemos comprado Diafarm, que ya está integrada, y ya ha firmado con Amazon para distribuir sus productos", explica. Además, Faes Farma está inmerso en un proceso de internacionalización, que ha llevado a que prácticamente la mitad de su facturación proceda de fuera de la Península Ibérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky