
Tres de las cuatro empresas españolas con mayor porcentaje de su capital en manos de los inversores bajistas (aquellos que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverlas) no consiguen ahuyentarlos.
Según los datos publicados ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos han aumentado su presión sobre Dia, Cellnex y Neinor en los últimos quince días. La excepción se ha producido en Técnicas Reunidas, otra de sus clásicas, donde han caído de forma simbólica 0,04 puntos, hasta el 12,94%.
De todas ellas es Dia la que tiene el dudoso honor de ser el valor con más cortos en su capital. En concreto, con el aumento de 1,24 puntos porcentuales que se ha producido desde el pasado 11 de mayo, estos vuelven a superar el 16%, nivel del que logró bajar en abril, hasta representar otra vez el 16,62%. La cadena de supermercados es, además, el valor que más retrocede del Ibex 35 en lo que va de año, más de un 28%, después de haber sido penalizado por la caída de sus márgenes primero y por la inestabilidad de la economía argentina -y de su divisa- después.
Tras ella, la segunda cotizada con más bajistas de la bolsa española es Cellnex, en ésta han subido del 10,14% al 10,69%; mientras que en Neinor Homes se han elevado en 0,21 puntos, pasando del 10,9 al 11,11%.
No es en ninguna de ellas donde este tipo de inversores ha crecido más en la última quincena. La mayor presión durante este periodo la ha sufrido NH Hotels, que ha tenido que digerir que su accionista mayoritario, el grupo chino HNA, anunciase el pasado 14 de mayo el proceso de venta de su participación, que alcanza el 29,5%. Desde entonces, los cortos han pasado de representar apenas el 0,69% del capital, al 3,42%.
Tras ella, el segundo mayor aumento lo ha protagonizado OHL, donde se han elevado del 6,4 al 7,96%. El tercero ha tenido lugar en Dia y el cuarto, en Quabit, que ya ha corregido un 10,6% desde que marcase máximos anuales, el pasado 12 de abril, conquistados al calor de la entrada en su capital de Francisco García Paramés anunciada el pasado 20 de diciembre. Ahora, un 2,03% del grupo está en manos de los cortos, frente al 1,18% de hace quince días.
Dónde bajan la guardia
En total, los bajistas han pisado el acelerador en 18 cotizadas, mientras que han echado el freno en otras 15. Entre estas últimas se encuentra Almirall, que es la que más se ha beneficiado de su retirada. En concreto, los cortos se han reducido en 1,37 puntos porcentuales, del 3,05% al 1,68% (el nivel más bajo desde julio del año pasado), también han caído, por este orden, en Colonial, BME y Viscofan.