
Es una de las grandes reivindicaciones de los asesores y entidades financieras: que se desestacionalicen las campañas de planes pensiones, hasta ahora tan concentradas en el último trimestre del año. Aunque la cifra ha descendido en los últimos años, según los datos de Inverco, más de la mitad de las aportaciones totales a estos productos se realizan en los tres últimos meses del año. Pero quizá nos encontremos ya ante un punto de inflexión, o eso es al menos lo que buscan las entidades financieras ya que muchas de ellas han optado por ofertar sus promociones en planes de pensiones en mayo.
De esta manera, las hacen coincidir con la campaña de la declaración de la Renta y también con un contexto como el actual en el que crece la preocupación social sobre el futuro del sistema de pensiones públicas. De hecho, según una reciente encuesta realizada por Santalucía, la jubilación ya es la principal preocupación para los españoles, por encima de la compra de vivienda; el 45% de sus encuestados apuntan que ya está ahorrando para complementar su pensión pública en el futuro.
Algunas de esas entidades que no han dejado para el invierno toda su artillería comercial han sido Banca March, Bankinter, Santander, BBVA, Vidacaixa, Bankia... y, a excepción de esta última, todas se han decantado por bonificaciones en efectivo, desterrando de sus escaparates las vajillas o los aparatos tecnológicos que tanto proliferaban en el pasado.
Un 'plus' por periodicidad
Dichas bonificaciones van desde el 1% de la cantidad traspasada al 4% y que sea más o menos alta ya no solo depende del capital que se aporta, sino también del plazo de permanencia que tenga el inversor en ese producto (se exigen al menos entre 2 y 5 años) y, como gran novedad, de que dicha aportación no sea puntual sino que se vaya a realizar de manera periódica.
En concreto, Bankinter promete una bonificación del 3% para importes traspasados de entre 1.000 y 60.000 euros si se contrata "de forma simultánea una aportación de 100 euros al mes" y VidaCaixa cifra también en un 3% la bonificación que recibirá quien traspase su plan a uno de la entidad y contrate una aportación periódica de 100 euros al mes (4% si se es mayor de 65 años). Bankia, por su parte, regala "hasta fin de existencias" una pulsera de actividad o un podómetro a quien contrate aportaciones mensuales de 50 euros.
Al fin y al cabo, si en algo coinciden los expertos cuando se les pregunta sobre la manera ideal de ahorrar para la jubilación es en dos cosas. La primera es que es necesario empezar a ahorrar cuanto antes, "en cuanto cobras la primera nómina y tratándolo como una factura más, como un gasto fijo", afirma Fernando Luque, editor de Morningstar en España.
Y la segunda, hacerlo de manera periódica para que el inversor pueda beneficiarse de lo que se conoce como interés compuesto, además de reducir considerablemente el riesgo de mercado. "Si tienes un negocio de paraguas te irá bien en invierno y si es de gafas de sol, al revés. Si consigues mezclarlos puede que no vayas a ser el mejor de la clase, pero haciendo la media te va a salir mejor", apunta Belén Alarcón, directora de planificación patrimonial de Abante Asesores.