Bolsa, mercados y cotizaciones

Los malos datos macroeconómicos pesan en Wall Street: el Dow Jones pierde un 2,24%

El "sí" del Congreso de Estados Unidos al plan de rescate de los "Tres Grandes de Detroit" no ha servido para dejar a un lado los malos datos macroeconómicos conocidos en la sesión. El Dow Jones de industriales ha caído más de un 2% en una jornada marcada por el incremento de las peticiones de subsidio por desempleo. En esta ocasión se solicitaron un total de 573.000 peticiones, mucho más de lo esperado, lo que supone un máximo de 26 años. Por su parte, el petróleo ha subido más de un 10% ante la expectativa de que la OPEP adopte un drástico recorte de producción. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader

La Bolsa de Nueva York ha cerrado con una caída del 2,24% en el índice Dow Jones (DJI.NY), que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, por lo que cedió 196,33 puntos, hasta las 8.565,09 unidades.

Por su parte, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ)perdió 57,60 puntos (-3,68%), hasta las 1.507,88 unidades y el selectivo S (SP500.CH) retrocedió 25,65 puntos (-2,85%), para situarse en los 873,59 enteros.

El petróleo, al alza

El descenso bursátil coincidió con un fuerte alza del crudo en el mercado neoyorquino de materias primas, después de que el dólar se debilitara ante el euro y otras divisas y en previsión de un recorte de oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

El precio del barril de crudo de Texas para enero subió 4,46 dólares, un 10,2%, y finalizo en los 47,98 dólares.

Las compañías Exxon Mobil (XOM.NY) y Chevron (CVX.NY), que forman parte del Dow Jones, se beneficiaron de esa escalada y lograron que sus acciones bajaran menos que las de otras compañías o que se revalorizaran.

Chevron avanzó un 1,30%, hasta 79,46 dólares por acción, y junto a Johnson (JNJ.NY), que ganó un 0,78%, hasta los 58,25 dólares, fueron las únicas entre las 30 del Dow Jones que cerraron en positivo.

Ademas, las acciones de Exxon perdieron un 0,06%, hasta los 80,02 dólares, y junto con las de la farmacéutica Pfizer (PFE.NY), que bajaron un porcentaje similar, fueron las que registraron las que menores caídas del Dow Jones.

Nuevo golpe para las financieras

Las acciones de las principales firmas financieras también sufrieron hoy un duro varapalo, con descensos de más de un 10% en el caso de Bank of America (BAC.NY) y Citigroup (C.NY)y de casi un 9% en JPMorgan.

El correctivo fue fuerte también para General Motors y Ford, que junto a Chrysler, siguen aguardando el visto bueno del Congreso para tener acceso inmediato a fondos federales y superar la crisis.

Las acciones de General Motors (GM.NY) cayeron un 10,43%, hasta los 4,12 dólares, y las de Ford perdieron un 10,77% y cerraron a 2,90 dólares.

Rabia y frustración de los ciudadanos

El presidente electo de EEUU, Barack Obama, declaró en Chicago que entendía "la rabia y la frustración" de los ciudadanos ante la situación de los fabricantes de automóviles, que pone en peligro numerosos empleos y a otras empresas relacionadas con ese sector.

Reiteró no obstante que el Gobierno debe proveer asistencia a corto plazo a esa industria para evitar su colapso, a la vez que les exige cuentas y se protege el interés de los contribuyentes,

"La legislación que hay en el Congreso en estos momentos es un paso importante en esa dirección y tengo la esperanza de que un acuerdo final pueda alcanzarse esta semana", manifestó Obama.

Sin embargo, en las últimas horas aumentó la incertidumbre en torno a si ese plan, que facilitará 14.000 millones a las empresas en situación más crítica, logrará superar la férrea oposición de algunos senadores republicanos.

Más peticiones

A esa inquietud por el plan se unieron otros datos desalentadores relativos a las peticiones de ayudas por desempleo, que subieron la pasada semana al nivel mas alto en 26 años.

También se conoció hoy que el déficit comercial de EEUU en octubre subió un 0,1 % en octubre, hasta los 57.190 millones de dólares.

Algunas empresas revisaron a la baja sus previsiones de resultados para este año y el próximo, entre ellas la farmacéutica Eli Lilly, que prevé cerrar este ejercicio con pérdidas y que se reduzcan en 2009 sus beneficios. Las acciones de esta compañía lograron no obstante cerrar hoy en positivo, a 35,62 dólares, o un 1,74% más que el miércoles.

El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing (BA.NY)anunció que retrasaba de nuevo el primer vuelo comercial de su 787 Dreamliner, ahora hasta el segundo trimestre de 2009, lo que influyó en que sus acciones cayeran un 3,38 por ciento, hasta los 40,27 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky