Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena deberá mantener el 'payout' para no decepcionar en su plan estratégico

  • El gestor aeroportuario llega a la cita con una recomendación de mantener
Aeropuerto de Gran Canaria. Foto: Archivo

Faltan sólo unos días para que Aena presente su plan estratégico -el consejo lo aprobará el próximo martes- y, para no decepcionar al mercado, deberá confirmar que mantiene su payout (el porcentaje del beneficio destinado a retribuir al accionista) en el entorno del 80%, nivel hasta el que lo subió en febrero desde el 50% previo. También deberá reafirmarse como líder en márgenes entre sus comparables, la gala Aéroports de Paris (ADP) y la germana Fraport.

La política retributiva será una de las cuestiones fundamentales que se desgranarán, previsiblemente, en el plan para el periodo 2018-2021, al que llega con una recomendación de mantener del consenso de mercado. Otro de sus pilares será el crecimiento internacional del gestor aeroportuario, hasta ahora dificultado, según explica Ángel Pérez, de Renta 4, por el hecho de que Aena es una empresa semipública (Enaire controla el 51%), "ya que todas las decisiones deben aprobarse en Consejo de Ministros, lo que ralentiza las operaciones". Aena estudia crear un vehículo financiero, en el que el gestor tendría una participación minoritaria, que daría entrada a socios financieros y le permitiría comprar grandes porciones de diferentes aeropuertos.

Pérez considera que, aunque salga de compras, la generación de caja de Aena le permitirá mantener su dividendo. Javier Mielgo, de Mirabaud Securities España, ve probable incluso que suba el payout más allá del 80%. El consenso de mercado no lo cree, y lo sitúa como está ahora: cerca del 80% hasta 2020 (ver gráfico).

Según la estimaciones del consenso que recoge FactSet, Aena convertirá en ebitda (resultado bruto de explotación) 62,5 de cada cien euros que ingrese este año, frente al margen del 42,7% de ADP y del 35,7% de Fraport. Dicho margen, que alcanzó su máximo en 2017 en el 62,7%, experimentará, según las previsiones, una ligera caída hasta 2020, pero seguirá batiendo a sus rivales.

Aunque fuentes del mercado apuntan a los bajos salarios de Aena como la clave para entender que el margen de la española supere a sus rivales, Rafael Fernández de Heredia, de GVC Gaesco, considera más probable que esos buenos datos estén relacionados con los contratos de retail que, además, ha renovado con buenas condiciones, "con unos ingresos mínimos garantizados del 10%".

Aún así, el analista alerta de que, en los últimos años, el crecimiento del ebitda del grupo ha superado al de las ventas por la contención de costes, tendencia que "está cambiando"; y que, "aunque no va a producirse ninguna catarsis", la evolución de costes en los próximos años "será más alcista". Pese a que la brecha entre el margen de Aena y el de sus rivales se estrechará hasta 2020, en opinión de Ángel Pérez, "los márgenes superiores al 60% han venido para quedarse".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments