BERLIN, October 25 /PRNewswire/ --
-- Nuevos datos revelan que el control más efectivo de los síntomas es la clave para mejorar la calidad de vida de las personas con GERD
Los nuevos datos presentados en el 14 congreso de la Semana Europea de la Gastroenterología (UEGW) han revelado que la dimensión más importante en el tratamiento de GERD para el paciente, su calidad de vida, ha estado, hasta hace poco, muy olvidada. Como consecuencia, los pacientes no han estado recibiendo el mejor tratamiento o mejorando tan rápido como se pensaba anteriormente.
Mediante la aplicación de nuevas y completas herramientas de evaluación de los síntomas de GERD los médicos han podido, por primera vez, determinar con fiabilidad el alcance en el que los tratamientos ayudan a aliviar los síntomas que son responsables de una reducida calidad de vida.
Al presentar los nuevos datos en la conferencia de la UEGW en Berlín, el doctor Robert Heading, gastroenterólogo en Glasgow Royal Infirmary, Reino Unido, dijo: "Con el uso de la herramienta de evaluación de síntomas ReQuest(TM) hemos identificado una forma que permite a los médicos cuantificar los síntomas de reflujo de los pacientes al lado de la esofagitis a niveles no superiores a los que se producen en la población normal, un concepto conocido como "complete remission"(1,2).
Por primera vez, los datos han mostrado que para optimizar la consecución de la "complete remission", la duración del tratamiento debería adaptarse a la gravedad de la esofagitis inicial. Es necesario un tratamiento durante 12 semanas para conseguir la "complete remission" en pacientes que presentan grados más graves de esofagitis(1).
La completa evaluación de síntomas de ReQuest(TM), combinada con la endoscopia, se están utilizando en actuales ensayos internacionales a gran escala que pretenden identificar cómo puede adaptarse el tratamiento y predecirse la respuesta(3,4).
"Este conocimiento emergente requiere un cambio de actitud en la gestión de GERD ya que la metodología de ensayo previa está comprometida por la necesidad de combinar la curación endoscópica con el alivio de los síntomas más allá de simplemente el ardor y la regurgitación", comentó el profesor Holtmann, director del Departamento de Gastroenterología y Hepatología del Royal Adelaide Hospital, Australia.
NSAIDS
Otros datos presentados en la UEGW 2006 se centran en los fármacos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs) que son los fármacos prescritos con mayor frecuencia en Europa, especialmente para la artritis reumatoide y la osteoartritis. Uno de los efectos secundarios más frecuentes de los NSAIDs es las complicaciones gastrointestinales, desde la dispepsia hasta las úlceras y la perforación gástrica.
Al aumentar la edad media de la población, hay una dependencia cada vez mayor del uso de NSAIDs y agentes antitrombóticos. Por desgracia, estos pacientes son frecuentemente más susceptibles a los efectos secundarios de dichos tratamientos. Sin embargo, los síntomas no son indicadores consistentes de complicaciones graves, por tanto, es indispensable el juicio clínico combinado con un tratamiento fiable.
Un nuevo estudio europeo presentado en el congreso de la UEGW también ha destacado la importancia de los inhibidores de la bomba de protones (en inglés, PPIs) en la prevención de los problemas causados por los NSAIDs para cumplir el actual vacío en gastroprotección(5). El estudio ha revelado que estas complicaciones son graves en más de la mitad de los pacientes sin antecedentes de complicaciones gastrointestinales y puede llevar a la hospitalización y a la muerte. "El uso combinado de PPIs y NSAIDs no se ha evaluado adecuadamente en Europa. Un número cada vez mayor de pacientes mayores con terapia de NSAID han vuelto a dejarse sin gastroprotección. Es probable que esta tendencia resulte en una mayor incidencia de complicaciones gastrointestinales graves. Las intervenciones terapéuticas apropiadas deberían considerarse para cubrir este vacío en la gastroprotección y queremos asegurar que las directrices reflejan esto con la prevención de úlceras como rutina en los pacientes de NSAID. Pantoprazol es un PPI adecuado pues ha demostrado seguridad y tolerabilidad con mínimas interacciones de fármacos", dijo el doctor Gurkirpal Singh, profesor clínico adjunto de Medicina, Universidad de Stanford, en el congreso 2006 de la UEGW.
Notas a los redactores:
ReQuest(TM) es un cuestionario de síntomas detallado creado específicamente para completar por los pacientes de GERD para ofrecer a los médicos un sólido conocimiento de sus síntomas y permitir la categorización según la gravedad de su enfermedad y utilizar esta información para realizar una evaluación precisa del resultado de su tratamiento.
GERDyzer(TM) es una versión simplificada de la evaluación de síntomas que es un breve cuestionario de autoevaluación que se refiere a tres dimensiones de la calidad de vida.
Acerca de ALTANA Pharma
ALTANA Pharma AG es la división farmacéutica de ALTANA AG (NYSE: AAA, FSE: ALT), con sede en Konstanz, Alemania. ALTANA Pharma es una compañía de investigación de gran éxito a nivel internacional que ofrece productos farmacéuticos innovadores que crean una calidad de vida más alta para pacientes, trabajos modernos para empleados altamente cualificados y beneficios para los accionistas.
La gama de productos de ALTANA Pharma se centra en productos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, que la compañía desarrolla con un intenso compromiso con la investigación.
En 2005, ALTANA Pharma alcanzó unas ventas de unos 2.400 millones de euros, un aumento del 12% desde 2004. La inversión en Investigación y Desarrollo, aproximadamente una quinta parte de los ingresos por ventas terapéuticas, aumentó de forma sostenida y, en 2005, estuvo en 418 millones de euros. ALTANA Pharma emplea a unas 9.000 personas en más de 30 países.
Más información disponible en Internet en www.altanapharma.com.
Referencias
1. Heading R. Application of the complete remission concept: many patients with GERD are incompletely treated by standard proton pump inhibitor (PPI) regime. UEGW 2006
2. Malagelada J et al. Health-related quality of life (HRQoL) in GERD patients is significantly influenced by gastrointestinal symptoms. UEGW 2006
3. Bardhan KD et al. Evaluation of GERD symptoms during therapy. Part 1. Development of the new GERD questionnaire ReQuest. Digestion 2004; 69(4): 229-237
4. Mönnikes H et al. Evaluation of GERD symptoms during therapy. Part II. Psychometric evaluation and validation of the new questionnaire ReQuest in erosive GERD. Digestion 2004; 69(4): 238-244
5. Plesnila C et al. NSAID induced gastrointestinal complications: epidemiological extrapolation and economic analysis for Europe. UEGW 2006
[TAB]
ALTANA Pharma AG
P.O. Box 10 03 10
78403 Konstanz
Byk-Gulden-Strasse 2
78467 Konstanz
Alemania
Comunicaciones corporativas
T +49-(0)-7531-84-3021
F +49-(0)-7531-84-3065
[FTAB]
www.altanapharma.com
Para consultas, contacte con: Mary Barrington-Ward, tel. +44-207-108-6066, mary.barringtonward@shirehealthlondon.com - Charlotte James, tel. +44-207-108-6029 de Shire Health London. e-mail: charlotte.james@shirehealthlondon.com
Relacionados
- COMUNICADO: La ISHLT publica sus directrices para el tratamiento de los pacientes con enfermedades del corazón (1)
- COMUNICADO: La ISHLT publica sus directrices para el tratamiento de los pacientes con enfermedades del corazón (y 2)
- COMUNICADO: Europa del este y Oriente Próximo, a la cabeza de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares
- COMUNICADO: El Día Europeo del Conocimiento de la Próstata 2006 aumenta los conocimientos sobre las enfermedades de la próstata
- COMUNICADO: Expertos en salud se reúnen en Asia para hablar sobre la prevención de enfermedades mortales infantiles