
De todo el nuevo papel que ha entrado en el mercado desde 2014, prácticamente la mitad -nueve colocaciones de un total de 18- sigue recibiendo una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Son Lar España, Applus, Merlin Properties, Logista, Cellnex Telecom, Telepizza, Global Dominion, Prosegur Cash y Neinor Homes.
En realidad, las salidas a bolsa en estos cuatro años han sido algo más de 20, pero de este cálculo se ha excluido las compañías sin seguimiento por parte de los analistas, así como a Hispania Activos Inmobiliarios y Axiare, por encontrarse sumidas en operaciones corporativas, y también a Aedas y a Metrovacesa, recién aterrizadas en el mercado.
Es habitual que, durante su primer año en el parqué, las nuevas cotizadas luzcan un comprar, debido a que reciben todavía un escaso seguimiento por parte de las entidades (en muchos casos, las siguen solo los propios bancos colocadores de la operación). A partir de su primer año como cotizadas, navegan solas en bolsa, por así decirlo.
Año 2014: el parqué revive
El 5 de marzo de 2014, el mercado español se reactivaba con la salida a bolsa de Lar España. Su importancia era simbólica, ya que se trataba de la primera colocación desde la de Bankia, en julio de 2011. Empezaba el asalto del nuevo ladrillo al parqué: Hispania, Merlin Properties y Axiare debutarían ese mismo año.
Entre las compañías que hoy mantienen un consejo de compra, la mejor recomendación, según el consenso de bancos de inversión (dado que, dentro del comprar, hay matices), es la de Merlin Properties, que cuenta con el favor de los analistas de forma ininterrumpida desde que arrancó 2018 a pesar de la escalada de sus títulos, que se encuentran en máximos históricos. La misma escalada bursátil limita su rentabilidad por dividendo, que se queda en torno al 3,9%.
Con el sector inmobiliario cobrando brío, no sorprende que otras socimis, como Lar España o Neinor Homes, también luzcan sendos comprar.
Cellnex Telecom se sitúa, igualmente, entre los mejores consejos de compra, aunque sus títulos se pagan más caros que el resto de firmas del Ibex: cotizan con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) de 81 veces, el más elevado del índice. Con una capitalización de 5.400 millones de euros, el operador de torres de telecomunicaciones registrará un beneficio de 65 millones este año, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet. Pero las previsiones apuntan a que en 2020 supere los 120 millones. Por el momento, su rentabilidad por dividendo, del 0,5% en 2018, es la más baja del Ibex.
Por su parte, Telepizza, que acaba de cumplir dos años en bolsa (debutó el 27 de abril de 2016) recibe un comprar desde hace un año. Prosegur Cash, de incoporación más re-ciente al parqué, lleva meses debatiéndose entre mantener y comprar, y a día de hoy conserva esta última recomendación. Más longeva en la bolsa, Logista, que en verano cumplirá cuatro años en la que es su segunda incursión en el parqué, ha pasado de vender a comprar en sólo seis meses. Con una rentabilidad por dividendo del 5,6%, los analistas esperan que sus ganancias caigan un 1,3 % este año, hasta los 152 millones de euros, pero que remonten hasta alcanzar los 162 millones en 2020.
En la otra cara de la moneda, en-contramos a Aena, que jamás ha sido un comprar. La compañía debutó en febrero de 2015 a 58 euros y sufrió un espectacular repunte. Hoy, sus títulos se negocian en el entorno de los 172 euros y por ellos se paga un PER ligeramente superior a las 20 veces.