
Madrid, 30 abr (EFE).- La bolsa española ha subido el 3,96 ciento en abril, el mejor resultado mensual desde el pasado mes de enero, gracias a la depreciación del euro.
La caída del euro de 1,23 a 1,207 dólares (nivel de mediados de enero pasado) se convirtió en uno de los grandes apoyos de la subida bursátil de este mes.
El abaratamiento del tipo de cambio del euro se debió en gran medida a los comentarios del Banco Central Europeo (BCE) sobre la desaceleración de la actividad económica en el Viejo Continente y el mantenimiento de los estímulos monetarios.
Abril también estuvo marcado por el encarecimiento del barril de petróleo Brent hasta 75 dólares (precio de noviembre de 2014), en lo que influyó el ataque de Estados Unidos, Francia y Reino Unido a Siría, así como por el descenso de las reservas estadounidenses y la posibilidad de que impongan más sanciones económicas a Irán.
El interés de la deuda (en España se situó al acabar el mes en el 1,28 por ciento y en Estados Unidos superó el 3 por ciento) subía por la posibilidad de que el elevado precio del crudo se traslade a los precios, aunque la inflación caía una décima en abril en España, hasta el 1,1 por ciento interanual.
Este período, en el que la BOLSA (BIMBOA.MX)ha rebotado desde los mínimos anuales que marcaba a finales de marzo por debajo de 9.400 puntos, el mercado se ha beneficiado de la calma en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Los resultados empresariales del primer trimestre del año, que en muchos casos han batido las previsiones, también han servido para estimular a las bolsas.
Los datos de actividad en Europa y otras estadísticas confirmaban los pronósticos del BCE, pues caían la producción industrial y descendía la confianza de empresarial e inversora en Alemania (índices Ifo y Zew).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantenía en el 3,9 por ciento su previsión de crecimiento de la economía mundial para este año pero aumentaba el PIB de España, que crecerá cuatro décimas más, hasta el 2,8 por ciento, y de Estados Unidos, con dos décimas más (2,9 por ciento).
En cuanto a la evolución de los principales valores del mercado, los integrantes del índice IBEX 35, que se acercó a 10.000 puntos en la última sesión del mes, subieron treinta y cuatro y solo cayó uno.
La mayor subida correspondió a Acciona, el 12,48 por ciento, que se recuperaba de la caída de marzo y rentabilizaba nuevos proyectos, mientras que DIA, tras el anuncio de la próxima salida de su presidenta, Ana María Llopis, avanzó el 11,69 por ciento, y Técnicas Reunidas el 11,5 por ciento, por el alza del petróleo.
Viscofán fue la única compañía con pérdidas, el 1,96 por ciento, afectada por el tipo de cambio del euro y por un informe desfavorable de una firma de inversión, mientras que Abertis registró el menor avance, el 0,22 por cientos, una vez autorizada la opa sobre la compañía.
De los grandes valores destacó la subida del 9,95 por ciento de Repsol, por la evolución del petróleo, mientras que Iberdrola subió el 7,43 por ciento después de presentar una opa por la brasileña Eletropaulo, en tanto que BBVA subió el 7,15 por ciento y Telefónica el 5,04 por ciento, beneficiadas por sus cuentas trimestrales; Inditex el 2,89 por ciento y Banco Santander el 2,62 por ciento.
Las plazas europeas lograron mayores subidas que el mercado nacional este mes: Milán el 7 por ciento; París el 6,84 por ciento; Londres el 6,42 por ciento y Fráncfort el 4,26 por ciento.
De otros mercados mundiales, en Asia Tokio avanzó el 4,72 por ciento y Hong Kong el 2,38 por ciento. En Wall Street la subida mensual rondaba el 1 por ciento en los principales índices.
Relacionados
- 'la manada'. ábalos (psoe) aboga por cambiar el código penal "con tranquilidad y no a golpe de caso"
- UGT condena "enérgicamente" el último caso de violencia machista ocurrido en Burgos
- El PSOE respalda a Catalá en sus críticas al CGPJ por el caso de La Manada
- Concejales del PP procesados en el 'caso Serrallo' confían en no ir a juicio tras no acusarles la Fiscalía
- Sobornos y amaños en el fútbol español: un caso destapado desde dentro enciende las alarmas