Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Fuster, ex presidente de Endesa, tilda de "temeridad" el desembarque de contructoras en el sector eléctrico

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

El ex presidente de Endesa y actual presidente honorífico de la compañía, Feliciano Fuster, advirtió hoy en Barcelona de que el desembarco de las empresas constructoras en el sector eléctrico español es un "paso de cierta temeridad", y añadió que "se equivocan" si buscan en la energía eléctrica "beneficios más altos" de los que obtienen en su sector.

Fuster aseguró que en el negocio de la energía, las relaciones con la Administración son "más complicadas", ya que muchas veces ésta "no está documentada o quiere mirar hacia otro lado". "Es lógico" que los empresarios "descubran nuevos sectores", pero el eléctrico ya "es un sector "maduro" y "complejo", añadió.

Para el ex presidente de Endesa, el beneficio en el sector de la energía eléctrica estará cada vez "más controlado", por lo que "se están creando una hipoteca de futuro en función de unos beneficios que no están asegurados".

Además, manifestó que estos movimientos de accionariado "distraen al sector del problema fundamental" y que es la necesidad de concienciar a los ciudadanos de que los recursos energéticos son limitados al tiempo que la curva de la demanda crece.

"Se debería conseguir que el usuario tuviera menos apetencia por la electricidad y la utilizara sólo cuando es necesario", es decir, "fomentar la responsabilidad de los ciudadanos" y ayudarles a distinguir "las adicciones" de las "necesidades", señaló.

Ante la creciente demanda de consumo energético, alertó del peligro que supone poner "los intereses de los accionistas" por delante del de los consumidores.

MÁS CENTRALES NUCLEARES.

Fuster también se mostró partidario de que se abran nuevas centrales nucleares, ante lo que no existe "ninguna alternativa", manifestó. No obstante, resaltó las dificultades que supone su construcción, que es de "larga duración" y el elevado coste que conlleva la gestión de los residuos.

Asimismo, defendió la necesidad de "alargar la vida de las centrales nucleares", ya que la implantación de las energías renovables es "necesaria" pero no "suficiente", dadas las "necesidades energéticas de nuestro país".

Por otro lado, se decantó por el desarrollo de la energía de fusión, aunque consideró que no será aplicable hasta dentro de unos 30 ó 35 años.

Fuster hizo estas declaraciones en el debate que organizó la Fundación Catalunya Oberta, durante el que hizo público un Informe sobre la Energía en Catalunya, en el que carga contra el Plan de la Energía de Catalunya (PEC) 2006-2015 de la Generalitat.

Entre las propuestas de la Fundación, destaca la necesidad de abrir, "de forma rigurosa y sin planteamientos previos", la posibilidad de implantar otra central nuclear en Catalunya, al tiempo que considera "muy difícil" que la energía eléctrica de origen renovable pueda llegar a superar el 18% del total de la energía que se pidió en 2003.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky