Barcelona, 24 oct (EFECOM).- El ex presidente de Endesa Feliciano Fuster ha alertado hoy de que "las constructoras han dado pasos de cierta temeridad" en su desembarco en el capital de las compañías eléctricas.
Para Fuster, "el beneficio del sector eléctrico estará cada vez más controlado" y ha avisado de que "los constructores se equivocan si buscan en la energía eléctrica beneficios más altos de los que obtienen en su negocio porque el energético es un sector más complejo".
Las declaraciones del ex presidente de Endesa se producen después de que ACS haya entrado en el capital de Iberdrola y Unión Fenosa y de que Acciona haya adquirido cerca del 20% del capital de Endesa.
"Es lógico que un empresario de éxito descubra nuevos sectores, pero el sector eléctrico es un sector maduro", ha advertido Fuster para quien los nuevos socios no están teniendo en cuenta que "las eléctricas tienen una complicada relación con la administración que supone un factor de fuerte impredecibilidad".
Fuster considera que las constructoras "están creando una hipoteca de futuro en función de unos beneficios que no están asegurados" y ha lamentado que el ruido que está produciendo este desembarco de constructores y promotores "distraiga al sector del problema principal", que a su juicio es la necesidad de satisfacer una demanda cada vez más creciente.
El ex presidente de Endesa ha defendido hoy en Barcelona la necesidad de abrir nuevas centrales nucleares en España ya que, a su juicio, "la nuevas centrales son más avanzadas y generarán residuos de menos duración".
Fuster no ha especificado cuánto tiempo permanecen activos los residuos nucleares de las nuevas centrales, pero en cambio ha advertido de que "la nuclear ya no generará kilovatios baratos sino más caros por el nuevo entorno de la demanda".
Feliciano Fuster ha participado hoy en unas jornadas sobre energía que ha organizado la Fundación Catalunya Oberta -cercana a CiU- y en la que se ha presentado un informe titulado "Necesidades energéticas en Cataluña", muy crítico con el Plan de la Energía aprobado por el tripartito que hasta hace poco gobernaba en la Generalitat.
Fuster ha dedicado el grueso de su intervención a defender que en el futuro el entorno energético será de demanda creciente, y ha advertido del peligro de que con este panorama "se ponga antes el interés de los accionistas que el de los consumidores".
También ha señalado que, entre otras razones debido al aumento de sensibilidad ecológica, "se han incrementado los costes, reducido los márgenes y esto afectará a los beneficios del sector".
Ante el futuro que el ex presidente de Endesa ha calificado de "demanda creciente", ha propuesto que se tomen medidas para penalizar el exceso de consumo ya que, a su juicio se ha acabado la época del petróleo barato".
En el estudio presentado hoy se critica abiertamente el Plan de la Energía, se califica la situación que generan sus previsiones de "muy grave" y propone que se estudie para hacer frente a la creciente demanda "la posibilidad de implantar una nueva central nuclear en Cataluña", una alternativa que encaja plenamente con las tesis que ha defendido Feliciano Fuster en el acto de hoy. EFECOM
ml/mg/jj
Relacionados
- Economía/OPA.- El PP achaca a Miguel Sebastián gestiones de 'Monopoly' en el sector eléctrico y pide explicaciones
- El presidente de Galp apuesta por la entrada en el sector eléctrico
- Matelec 2006 reúne a cerca de 1.200 empresas del sector de material eléctrico y electrónico
- Presidente de Galp apuesta por la entrada en el sector eléctrico
- Gobierno Ecuador vuelve a declarar en emergencia sector eléctrico