
Europa sólo necesitaba que se confirmara lo que los futuros del mercado estadounidense han indicado durante todo el día para apuntalar sus fuertes subidas. Y la confirmación ha llegado con una apertura en la que los principales índices de Wall Street suben más de un 3%. El Ibex 35 se ha lanzado con ansia a por los 9.000 puntos, un nivel con el que ha llegado a coquetear pero que no ha logrado agarrar con fuerza en la sesión. Análisis EcoTrader: espectacular inicio de semana.
El selectivo de la bolsa española ha mantenido durante todo el día subidas superiores al 4%, e incluso nada más comenzar un sprint le situó en los 9.013 puntos. No fue más que un espejismo porque su verdadera batalla ha estado en los 8.900 puntos, un nivel que parece afianzar con el fuerte tono alcista de Wall Street en la apertura.
"Lo importante durante la jornada de hoy será ver si el S&P 500 será capaz de superar resistencias que aparecen en la zona de los 900 enteros. Su ruptura confirmaría una posible figura de vuelta alcista que advertiría de una continuidad en las subidas hacia, cuando menos, la zona de los 1000 puntos", señalan los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.
"De forma general el soporte a vigilar, cuya pérdida no tendría mucho sentido en un contexto de alzas en próximas fechas, aparece en niveles de cierre del viernes pasado, esto es, la parte baja del hueco generado hoy al alza", añaden estos expertos.
Planes gubernamentales
Los operadores consultados por Reuters comentan que el mercado bursátil se veía alentado por las esperanzas puestas en el impacto favorable de los planes económicos aprobados por los distintos gobiernos.
"Los bancos centrales han hecho su trabajo, ahora la atención se centra en los gobiernos, además del plan económico presentado en EEUU tenemos planes similares en India, Australia y China", ha declarado Thierry Lacraz, de Pictet en Ginebra. "Aunque esto no va a evitar una recesión, los inversores piensan al menos que las personas decisivas toman las medidas adecuadas", agregó.
Así por ejemplo, el presidente electo estadounidense Barack Obama dijo el sábado que su plan de crear al menos 2,5 millones de empleos contemplaba la mayor inversión en infraestructuras desde los años 50 además de un gran esfuerzo para reducir el consumo energético del Gobierno estadounidense.
El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio ha abierto hoy el fuego alcista: cerró con un avance del 5,19%