Bolsa, mercados y cotizaciones

BME entra en cartera a la espera de un pago del 2,8% en mayo

  • Retribuye con 0,78 euros por acción el próximo 11 de mayo

Un factor claro juega a favor de BME, que a partir del lunes sustituirá a BBVA en el EcoDividendo (la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española) después de que el banco retribuyese a sus accionistas el pasado día 10.

Se trata de su rentabilidad por dividendo, una de las más altas, tradicionalmente, de la bolsa española. El gestor de las bolsas abonará el próximo 11 de mayo 0,78 euros por acción, que ofrecen un 2,8%. Se trata del tercer y último dividendo con cargo a los resultados de 2017, el complementario; la compañía suele retribuir a sus inversores en septiembre, diciembre y mayo. Quien desee embolsárselo deberá tener los títulos en cartera antes del 9 de mayo.

La rentabilidad total de las entregas de BME alcanza el 6,2% en 2018, lo que la sitúa entre las compañías más rentables de toda la bolsa española (la séptima, concretamente). Se trata, por otro lado, de un dividendo real, no de un scrip, que diluye al inversor en el accionariado. A abultar este rendimiento contribuye el hecho de que, pese a anotarse cerca de un 5% este año, los títulos del grupo siguen a un 55% de los máximos que alcanzaron hace justo tres años, en abril de 2015, en los 43,3 euros.

Hasta aquí, el punto fuerte de la retribución de BME. Su talón de aquiles no es otro que la recomendación que recibe por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, que le otorga un vender de forma ininterrumpida desde junio de 2016.

Al gestor no le ayuda la creciente competencia en su sector ni tampoco las caídas que encadenó el Ibex a lo largo del primer trimestre de este año, que han contribuido a reducir la negociación bursátil: el dinero movido en el parqué español el mes pasado, 49.220 millones de euros, fue un 15% inferior al alcanzado el mismo mes del año anterior.

El consenso de mercado que recoge FactSet espera que BME alcance un beneficio de 147 millones de euros este año, un 4 por debajo del dato de 2017, y prevé que se mantenga en el entorno de los 150 millones en los próximos años.

Última llamada para entrar en Aena

El próximo lunes, día 16, es el último día para adquirir las acciones para quien desee embolsarse los 6,5 euros que el gestor aeroportuario repartirá el jueves, 19 de abril, que ofrecen un 3,8%; a partir del martes, los títulos de Aena ya cotizarán sin derecho a este dividendo, el único que entrega la compañía al año.

La cantidad que repartirá por acción, esos 6,5 euros, superan en un 70% a la cifra abonada con cargo al ejercicio de 2016, tal y como anunció Aena a finales de febrero, cuando hizo públicas unas ganancias de 1.232 millones en 2017. Para hacer frente a ese aumento del dividendo, el grupo deberá destinar a retribuir el 80% de sus beneficios (el año anterior dedicó el 50% de los mismos a este fin). Sobre los títulos de Aena pesa un cartel de venta desde el pasado verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky