Bolsa, mercados y cotizaciones

Vegara:ley pretende no frenar innecesariamente cambios control

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, dijo hoy que la nueva norma que regirá las opas pretende crear un marco que no obstaculice "innecesariamente" los cambios de control en una sociedad para garantizar que ésta estará controlada por las personas con más capacidad para gestionarla.

Durante su intervención en el Foro Cinco Días, Vegara subrayó que éstas personas son las que mayor valor pueden dar a una compañía y apuntó que el objetivo principal que persigue la reforma de la Ley del Mercado de Valores, que, como muy tarde, espera que entre en vigor antes del próximo verano, es conjugar mejor los objetivos de eficiencia económica y equidad.

En este sentido, señaló que la nueva regulación intenta también que la prima de control se reparta equitativamente "entre los accionistas actuales y los accionistas potenciales".

Preguntado por cómo afectará la nueva norma a las operaciones ya presentadas o anunciadas, Vegara afirmó que dependerá de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que será la que interprete la ley.

Respecto a si considera que la normativa podría estar motivando o acelerando operaciones, Vegara dijo que lanzar una opa "no es algo que se decida en 24 horas porque a uno le apetezca, si no que es algo muy serio en lo que uno se juega mucho dinero y no por un cambio normativo se va a acelerar".

Vegara destacó que la reforma elimina las opas a priori, un "elemento intencional" que en la mayoría de las casos es subjetivo y está sujeto a interpretación, por lo que su desaparición "aumenta la seguridad jurídica sin menoscabar el objetivo de la protección de los inversores".

Así, en la nueva ordenación, la obligación de lanzar una opa aparece cuando "de hecho se ha alcanzado el control de la sociedad", dijo Vegara, que recordó que también desaparecen las opas parciales obligatorias, con lo que la normativa española se alinea con la del resto de países de su entorno.

Recordó que cuando el precio de la opas parciales era muy atractivo, el éxito de las oferta obligaba a aplicar normas de prorrateo impidiendo al minoristas vender todas sus acciones a ese precio.

Destacó que con la nueva norma se reduce "enormemente" el umbral que da origen a la opa por el cien por cien, "instrumento fundamental de protección de los intereses minoritarios", a lo que añadió que se simplifican los supuestos que dan origen a la obligación de formular ofertas por la totalidad de una compañía.

El secretario de Estado de Economía apuntó que si la norma actual combina dos tipos de supuesto para evaluar la adquisición del control de una sociedad -influencia en el consejo de administración y participación en el capital-, la nueva regulación fija que el control se logra cuando se alcanza un porcentaje de derechos de voto igual o superior al 30 por ciento. EFECOM

atm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky