Bolsa, mercados y cotizaciones

El NYSE rompe con décadas de restricciones y abre sus puertas a valores de otras bolsas de EEUU

  • A partir de ahora listará empresas que coticen en otras plazas

La rivalidad entre la New York Stock Exchange y el resto de plazas bursátiles en Estados Unidos es de sobra conocida. Su continuo pulso con competidores directos, como el Nasdaq, tradicionalmente caracterizado por dar cobijo a los titanes tecnológicos del país como Apple, Facebook o Alphabet, ha derivado durante décadas a una autoimpuesta restricción que no permitía que valores cotizados en otras bolsas de valores patrias pudieran comprarse y venderse en el mítico edificio situado en la esquina de Wall Street con Broad Street.

Sin embargo, desde comienzos de esta semana, la Bolsa de Nueva York, parte de Intercontinental Exchange, ha abierto sus puertas no sólo a las acciones de compañías como Kraft-Heinz, Amazon y demás valores listados en el Nasdaq sino también a fondos cotizados estadounidenses registrados en otras plazas. El NYSE ha tomado esta decisión como parte de una reforma de sus sistemas que, además, tendrá ventajas para su negocio.

De hecho, a partir de ahora, el total de 8.600 valores y fondos cotizados registrados a este lado del Atlántico tienen el potencial de poder intercambiarse en el mítico parqué neoyorquino. Hasta el pasado lunes, sólo alrededor de 3.150 valores listados en el NYSE tenían el privilegio de poder transarse en sus sistemas ya que este selecto club no permitía el acceso de otras compañías cotizadas en otras plazas pese a que estas cumplirán con los estándares vigentes y estuvieran dispuestas a pagar las comisiones exigidas por la Bolsa de Nueva York.

Sin embargo, en un momento en que las operaciones electrónicas hacen sombra a los míticos traders que operan en el NYSE, el asedio de plataformas de inversión así como la presión de los reguladores han generado un cambio de mentalidad para esta plaza bursátil. Hasta la semana pasada, de los 12 mercados bursátiles que operan en EEUU, la Bolsa de Nueva York era la única que se limitaba a permitir sólo la compra y venta de acciones de compañías listadas en la New York Stock Exchange.

Kenneth Polcari, director de O´Neill Securities y Peter Costa, su homólogo en Empire Executions, dos veteranos con décadas de experiencia operando en el NYSE, reconocieron que esta decisión puede beneficiar a sus respectivas compañías permitiendo una expansión de su negocios. En estos momentos, el NYSE y sus filiales controlan el 22,6% del volumen de negociación de acciones de EEUU, según datos correspondientes al mes de febrero recopilados por Tabb Group y citados por el Wall Street Journal. Un porcentaje mucho más alto que sus dos principales rivales: el Nasdaq y Cboe Global Markets. Aún así, hace una década, la Bolsa de Nueva York controlaba hasta el 40% del volumen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky