
Madrid, 10 abr (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 0,21 por ciento y se ha aproximado a los 9.800 puntos, aunque ha quedado rezagada del avance de Wall Street (más del 2 por ciento a esta hora) por la relajación en la guerra arancelaria y comercial que mantienen Estados Unidos y China, según datos del mercado.
Con la prima de riesgo en 75 puntos básicos a esta hora, el principal indicador del mercado nacional ha subido 20,7 puntos, el 0,21 por ciento, hasta 9.763,5 puntos. Las pérdidas anuales se reducen al 2,79 por ciento.
En cuanto a las plazas europeas y mientras el tipo de cambio del euro se acercaba a 1,234 dólares, Fráncfort ganó el 1,11 por ciento; Londres el 1 por ciento; París el 0,84 por ciento y Milán el 0,52 por ciento.
Las declaraciones del presidente chino, Xi Jinping, en el Foro de Boao para Asia (similar al de Davos), en el que contrapuso la situación actual de guerra comercial con Estados Unidos a "una nueva fase de apertura" económica de su país, favorecían una nueva sesión bursátil al alza.
De esta manera, con el alza del 0,2 por ciento de Wall Street en la víspera y esas promesas, Hong Kong lograba un alza del 1,65 por ciento y Tokio subía el 0,55 por ciento.
Estos antecedentes permitían al mercado nacional empezar la jornada con una subida del 0,5 por ciento y por encima de los 9.800 puntos.
Sin embargo, con el lastre de la banca y la situación de la cotización del euro y de la BOLSA (BIMBOA.MX)rusa, el mercado nacional moderaba sus ganancias.
Causaba cierto efecto la posible subida de los tipos de interés sugerida por el gobernador del Banco Nacional Austríaco y consejero del Banco Central Europeo (BCE) Ewald Nowotny, quien decía que, en breve, se podía subir el interés a los depósitos de los bancos desde el -0,4 por ciento actual, hasta el -0,2 por ciento.
Además, había problemas con la bolsa rusa, que hoy cayó el 11,4 por ciento por las sanciones impuestas el viernes por Estados Unidos contra oligarcas y funcionarios rusos cercanos al Kremlin.
La Bolsa española acababa con ganancias aunque reducía su avance por no poder mantenerse por encima de la "resistencia" -nivel que frena las compras- de 9.800 puntos y mientras Wall Street subía más del 2 por ciento tras la apertura.
En esta sesión, la Bolsa se ha encontrado con el lastre de los bancos, principales impulsores del alza de la víspera, y con el apoyo de empresas vinculadas a la cotización del petróleo (el barril de Brent avanzaba a precios de quince días atrás al avanzar hasta 70,5 dólares).
De los grandes valores, sólo subieron Repsol, el 2,14 por ciento, por la subida del crudo, y Telefónica, el 0,29 por ciento. Bajaron Inditex, el 1,69 por ciento, la mayor caída del IBEX; Banco Santander el 0,21 por ciento; Iberdrola el 0,2 por ciento y BBVA el 0,16 por ciento.
La mayor subida del IBEX correspondía a ACS, el 3,21 por ciento, seguida por ArcelorMittal, que avanzaba el 3 por ciento, en tanto que Técnicas Reunidas se revalorizaba el 2,53 por ciento y Cellnex el 2,37 por ciento.
Después de Inditex, destacaba la bajada del 1,06 por ciento de Red Eléctrica, el 1,06 por ciento, en tanto que Merlín Properties cedía el 0,84 por ciento y Meliá Hotels el 0,78 por ciento.
En el mercado continuo, donde se negociaron 2.614 millones de euros, destacaron la subida del 18,42 por ciento de Biosearch y la caída de Abengoa con un retroceso del 3,86 por ciento.
Relacionados
- La Bolsa española consolida los 9.700 puntos tras subir el 0,48 por ciento
- La Bolsa española cae un 0,09 % en la apertura pero mantiene los 9.500 puntos
- La Bolsa española negocia 49.277 millones en renta variable en marzo, un 15% menos
- Economía/Bolsa.- La Bolsa española negocia 49.277 millones en renta variable en marzo, un 15% menos
- La Bolsa española abre con pérdidas y cae un 0,71 por ciento, hasta los 9.532 puntos