Los títulos de Dia se sitúan entre los más alcistas esta mañana (mientras casi todo el índice cae) después de anunciar, el martes al cierre del mercado, la venta de su negocio en China.
Una operación que, en realidad, ya se esperaba –llevaba disponible para su venta desde el primer trimestre de 2017- y que los analistas ya habían descontado. "No esperábamos ningún impacto de esta noticia en la cotización", explica Ana Gómez, de Renta 4, "aunque es cierto que, al haber cerrado esta venta, el management de la compañía podrá dejar de lado un tema al que han dado muchas vueltas y centrarse en el negocio de la distribuidora". La presencia de la empresa española en China, país en el que entró hace quince años, no le ha supuesto ni un solo euro de ganancias; de hecho, desde 2003 le ha generado pérdidas por más de 200 millones de euros.
Las caída de los márgenes de Dia, durante años su gran fortaleza, y las dudas en torno a la evolución futura de los mismos, han lastrado su cotización en el parqué: se deja un 37% en los últimos 12 meses, lo que le supone capitalizar 1.200 millones menos que en abril de 2017 (su valor bursátil se sitúa actualmente en 2.100 millones) lo que, por otro lado, la deja con un potencial del 24%. La recomendación que recibe por parte del consenso de mercado que recoge FactSet ha empeorado rápidamente en estos 12 meses, en los que ha pasado de lucir un comprar a cargar con un vender.
El grupo que absorberá el negocio de Dia en China es Nanjing Suning Supermarket, uno de los más grandes grupos distribuidores del país asiático y dueño en Europa del Inter de Milán. La compañía española le traspasará el cien por cien de las acciones de las dos últimas filiales que le quedaban en el país, que suman 380 tiendas, todas ellas en Shanghai, tras haber liquidado ya su negocio en Pekín en 2013, cerrando 160 establecimientos. En el hecho relevante remitido a la CNMV, la compañía señaló que el importe de la venta "no es material" y que se encuentra "inmersa en negociaciones relativas a posibles acuerdos de colaboración comercial con el grupo Suning".