Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española se apunta a la 'moda' de pagar sólo 2 veces al año

  • Santander ha sido la última entidad en anunciar que pasa de 4 a 2 pagos

Los tradicionales cuatro pagos anuales están quedando atrás. Santander ha sido la última entidad en anunciar que pasará de repartir dividendo cuatro veces al año a hacerlo en dos ocasiones. Así lo anunció su presidenta, Ana Botín, en la junta general de accionistas del banco, el 23 de marzo. A efectos prácticos poco cambia para el inversor, que recibirá la misma cantidad que ya se preveía, pero de forma semestral.

Esta novedad se implantará en el dividendo con cargo a los resultados del año que viene; por ahora, el banco sigue remunerando cuatro veces (en agosto, noviembre, febrero y mayo). Con el beneficio de 2019, se repartirá un dividendo a cuenta en noviembre de ese mismo año y un complementario en mayo de 2020.

A efectos prácticos, poco cambia para el inversor, que recibirá la misma cantidad, pero en dos veces. Para el banco, pagar con menos frecuencia reduce los costes operativos, han señalado desde la entidad.

El gran anuncio que ese mismo día hizo Botín -éste sí, con efectos contantes y sonantes para el inversor- fue la retirada, también a partir del ejercicio 2019, del scrip, diciendo adiós al efecto dilutivo con que esta fórmula penaliza a aquellos inversores que deciden cobrar dinero en lugar de recibir acciones.

Al igual que la retirada del pago en papelitos se ha ido contagiando de unos bancos a otros, la reducción del número de entregas también ha ido expandiéndose hasta el punto de que, entre los bancos españoles, sólo Bankinter sigue retribuyendo cada trimestre.

Ya en febrero de 2017, BBVA anunciaba que retiraría su denominado dividendo opción y que pasaría de cuatro pagos a dos, y ya lo está haciendo. Su último scrip lo abonó en abril del año pasado y ya retribuye dos veces: el pasado octubre pagó su dividendo a cuenta de 2017 y el próximo 10 de abril repartirá el complementario.

Un calendario similar ha seguido CaixaBank. En febrero del año pasado hizo público que pasaría a remunerar dos veces al año, y siempre en efectivo, y ya lo está haciendo: el pasado 2 de noviembre entregó su dividendo a cuenta y el próximo 13 abril hará lo propio con el complementario.

Bankia, por su parte, viene realizando un único pago anual, en marzo o abril, desde que empezó a retribuir a sus inversores en 2015. Sabadell, por su parte, ya lo hacía tradicionalmente de forma semestral.

Fechas de corte a vigilar

Los inversores que quieran cobrar los dividendos primaverales de estos bancos deben estar atentos para no dejar pasar las fechas de corte. Para embolsarse los 0,15 euros que entregará BBVA el 10 de abril, es preciso tener las acciones en cartera antes del 6 de abril (el pago ofrece un 2,3%). El 11 de abril es la fecha a vigilar para recibir el de CaixaBank. Pero la entrega próxima más golosa es la de Bankia, que, con los 0,1102 euros que abonará el 20 de abril renta un 3%. La fecha tope en que hay que tener sus títulos es el 17 de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky