
El mayor productor mundial del acero se convierte en el valor más alcista de la sesión en el Ibex 35, con un arranque cercano al 2%, cuando los temores sobre la imposición de aranceles al acero europeo parecen haberse despejado con la exclusión de la UE de la lista de castigados por Trump -Estados Unidos, México y Canadá representan el 37% de su negocio-.
ArcelorMittal ha perdido en torno a 2.300 millones de euros de valor en bolsa desde que comenzó el año. En total, acumula un descenso de más de un 6% agravado por la corrección de la semana pasada, en la que perdió un 7% en dos días, lo que deja sus acciones en la zona de los 25 euros. Así, el consenso de mercado que recoge FactSet le asigna un potencial alcista próximo al 22%, lo que podría elevar el precio de las acciones hasta los 30,8 euros.
"El último escollo que debe superar ArcelorMittal para que podamos confiar definitivamente en un contexto de reanudación alcista, se encuentra en los 27,70 euros, que es el hueco que generó a la baja sesiones atrás", explica el analista Carlos Almarza, de Ecotrader. El valor sufre una corrección después de una fuerte tendencia alista que llevó a sus títulos a unos niveles no vistos desde 2013-2014.
La producción de la multinacional en España fue de 5,9 millones de toneladas de acero líquido en 2017, lo que supone alrededor del 41% de la producción estatal, según datos de la compañía. Aunque el porcentaje de analistas que recomiendan adquirir sus títulos ha caído ligeramente desde el comienzo del año, un 72% de 25 analistas todavía aconseja comprar las acciones de ArcelorMittal.
Y eso a pesar de que las previsiones del mercado sobre las ganancias de la compañía siderúrgica son pesimistas para los próximos años. El consenso de analistas que la sigue espera que el beneficio neto caiga un 11% entre 2017 y 2020, hasta los 3.250 millones de euros, aunque el beneficio bruto (ebitda) crecerá un 6% en el mismo periodo y se mantendrá por encima de los 7.000 millones.
De hecho, sus beneficios se compran más baratos que los de sus principales comparables, con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 8,2 veces frente a la media de 11,3 veces del sector, o de las 32 veces de la italiana Tenaris.
Las ganancias esperadas por la compañía rentarán un 0,65% en 2018 y se prevé que destine 168,5 millones de euros a retribuir a sus inversores. En concreto, utilizará un 6,6% de los 2.500 millones de flujo libre de caja para los pagos de este año.
Una fusión de fusiones
ArcelorMittal es la entidad sucesora de Mittal Steel, y nació de la fusión de Arcelor y Mittal Steel en 2006. A su vez, Arcelor se constituyó en febrero de 2002 a través de la fusión de la sociedad luxemburguesa Arbed, la española Aceralia y la francesa Usinor.
Ahora, la compañía está interesada en pujar por Essar Steel, una firma india especialista en la producción de acero al carbón laminado. Sin embargo, en una primera fase ArcelorMittal fue rechazada como contendiente por su participación en Uttam Galva, una empresa india en quiebra, productora de acero conformado en frío. Una participación del 29% de la que Arcelor se ha deshecho para volver a presentar una oferta por Essar.