
Siemens Gamesa es la compañía del Ibex 35 que más se revaloriza en lo que va de año en el parqué madrileño, por encima del 16% frente al descenso del 6,6% del selectivo español durante el mismo periodo. De este modo, la firma se embolsa casi 1.300 millones de euros desde que comenzó 2018. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet le asigna un potencial alcista del 5,2%, lo que podría elevar el precio de sus acciones a una zona cercana a los 14 euros desde los 13 euros actuales.
A pesar de que la mayoría de los analistas todavía recomiendan mantener o vender los títulos de Siemens Gamesa, lo cierto es que el porcentaje de expertos que aconseja comprar sus acciones ha pasado del 35% sobre un total de 17 analistas a finales del año pasado al 45% sobre 20 analistas de finales de marzo.
El mercado valora positivamente las previsiones de ganancias que se esperan para los próximos años. Sólo el beneficio neto se duplicará en el trienio, pasando de los 217 millones de euros de 2017 a los 489 millones de 2020. Por su parte, el beneficio de explotación (ebitda) también experimentará un aumento considerable en el mismo periodo: los analistas apuntan a un ascenso del 32%, hasta superar los 1.400 millones en 2020.
Según estas previsiones, los beneficios de este año de Siemens Gamesa se compran ligeramente más baratos que los de sus comparables. El multiplicador de beneficios de la compañía es de 23,3 veces frente a los 28,9 veces del conjunto del sector.
Siemens Gamesa, en Ecotrader
La semana pasada, la firma hispanoalemana entró a formar parte de la cartera modelo de Ecotrader. Como señalaba Joan Cabrero, el director de estrategia de la herramienta de inversión de elEconomista, "la ruptura de resistencias que presentaba el título en los 13,10-13,18 euros aleja el riesgo de ver una consolidación más amplia y plantea un escenario de reanudación de la tendencia alcista que define a lo largo de los últimos meses".
El equipo de expertos de Ecotrader recomienda comprar al 50% un lote de Siemens Gamesa, en un momento en que los objetivos aparecen en la zona de los 15,10 y 17,50 euros. "Un escenario de alzas hacia esos objetivos es el más probable mientras no pierda los 12,20 euros", puntualiza Cabrero.