
Madrid, 23 mar (EFE).- La Bolsa española ha bajado esta semana el 3,77 por ciento, la segunda mayor caída semanal del año, afectada por la subida de los tipos en los Estados Unidos y la posibilidad de que se desencadene una guerra comercial entre este país y China.
Estos condicionantes, y el retroceso de Facebook por la manipulación de información de sus usuarios y la bajada de otras compañías tecnológicas, han provocado que el parqué nacional retrocediera hasta niveles de febrero de 2017 y se situara por debajo de los 9.400 puntos.
El miércoles se conocía que la Reserva Federal (banco central estadounidense) elevaba el precio del dinero 0,25 puntos, hasta una cota del 1,5 al 1,75 por ciento, y empezaba la verdadera caída semanal, pues con esa medida y la revisión al alza de las perspectivas de crecimiento estadounidenses, los inversores anticipan nuevas subidas de tipos.
Las primeras escaramuzas en la imposición de aranceles entre los Estados Unidos y China, que no se ceñirán sólo al acero y aluminio, también perjudicaban a las BOLSA (BIMBOA.MX), por lo que implica para el comercio mundial y el negocio de empresas cotizadas relevantes.
De esta manera, entre las compañías del principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, bajaron treinta y dos y subieron tres.
La mayor caída del IBEX correspondió a DIA, el 7,29 por ciento, después de aumentar Goldman Sachs su participación en el capital de la cadena de supermercados, según algunos expertos para hacer préstamo de acciones para ventas a la baja.
Acciona descendió el 6,6 por ciento, en tanto que Bankia retrocedió el 6,24 por ciento mientras se conocía que, en mayo, el Estado podría vender entre el 15 y el 20 por ciento de su capital. Acerinox cayó el 6,03 por ciento.
De los tres valores que subieron, el primer puesto correspondió a Siemens Gamesa, que se revalorizó el 2,83 por ciento, mientras que Abertis avanzó el 0,17 por ciento y Enagás el 0,09 por ciento.
Todos los grandes valores bajaron: BBVA el 5,67 por ciento, mientras que Telefónica retrocedió el 5,04 por ciento; Banco Santander el 4,78 por ciento, tras anunciar que volverá a pagar dividendo en efectivo, en tanto que Iberdrola perdió el 3,93 por ciento; Inditex el 3,05 por ciento, y Repsol el 1,34 por ciento.
Entre los mercados europeos, el resultado semanal fue similar, ya que Fráncfort cayó el 4,06 por ciento; París el 3,55 por ciento; Londres el 3,38 por ciento y Milán el 2,49 por ciento.
En Asia, Tokio cedió esta semana el 4,88 por ciento y Hong Kong el 3,79 por ciento, mientras que Wall Street perdía alrededor del 4,5 por ciento en los índices S&P 500 y Dow Jones de Industriales, y más del 5 por ciento el tecnológico Nasdaq.
Relacionados
- Telefónica registra su mayor subida en bolsa desde diciembre de 2016 tras presentar resultados
- Economía/Empresas.- Telefónica registra su mayor subida en bolsa desde diciembre de 2016 tras presentar resultados
- Bolsa de Comercio de Santiago da nueva sorpresa: registra mayor alza diaria desde inicios de 2016