Bolsa, mercados y cotizaciones

La encuesta de analistas de Fidelity muestra una excesiva complacencia por parte de los ejecutivos

  • La inflación no les preocupa: esperan trasladarla a sus precios o absorberla
  • Pese a la madurez del ciclo en Europa y EEUU, las empresas siguen desapalancándose

Los ejecutivos de las mayores compañías de todo el mundo se muestran excesivamente complacientes en sus perspectivas para la economía y para sus propias empresas. Ésta es la principal conclusión que arroja la Encuesta de Analistas de Fidelity International, con la que esta entidad tantea el sentir de miles de altos ejecutivos de todo el mundo, a los que sondea a través de sus cerca de 150 analistas.

A nivel global, la confianza (de cara a los próximos 12 meses) se sitúa en máximos de cinco años, especialmente por el crecimiento de la demanda. Por ello, las compañías prevén aumentar su inversión en activos productivos (capex), algo que en Estados Unidos y China no ocurría desde hacía un lustro. Y la inflación, uno de los riesgos que acechan el escenario económico desde hace meses, no les preocupa: señalan que, por un lado, tienen suficientes márgenes para absorber su impacto, y que, además, serán capaces de trasladarla a los precios.

El sondeo de Fidelity también muestra que los ejecutivos perciben que tanto Estados Unidos como Europa se encuentran en un momento de madurez de sus ciclos económicos, a pesar de lo cual "se sigue observando un desapalancamiento, en lugar de un excesivo endeudamiento", explicó Domingo Barroso, director de ventas de Fidelity para España y Portugal, de modo que las subidas de tipos no podrán golpear de forma abrupta sus resultados al encarecer sus costes de financiación, como ocurrió en los años de la crisis financiera y de deuda. Las compañías, en definitiva, "no están cometiendo los errores del pasado", comentó Barroso, que al mismo tiempo admitió que los resultado del sondeo resultan "demasiado complacientes". En lo relativo al pago de dividendos, se esperan aumentos respecto al año anterior, especialmente en las compañías energéticas.

La encuesta, realizada en diciembre, no recoge el temor a la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus medidas proteccionistas. Descartada esta cuestión debido a la fecha en la que se llevó a cabo el sondeo, las políticas del republicano (bajada de impuestos, repatriación de caja) son consideradas moderadamente positivas. 

Tampoco preocupa la posible ralentización brusca de la economía china; y es precisamente a las compañías chinas a las que menos alarma esta posibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky