Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX se da la vuelta a mediodía y baja un 0,33 por ciento hasta los 9.656 puntos

Madrid, 15 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae un 0,33 % a mediodía tras iniciar la sesión al alza, después de que la mayoría de los grandes valores lastraran el indicador con sus pérdidas.

A las 12.00 hora local, el selectivo se situaba en 9.656,50 puntos después de restar 32,30 unidades, que equivalen al citado 0,33 %, con lo que acumula unas pérdidas del 3,78 % en lo que va de año.

A la espera de conocer las peticiones semanales de desempleo en Estados Unidos, el mercado reacciona con tibieza a la subasta de deuda a largo plazo que hoy ha celebrado el Tesoro, en la que ha captado casi 5.000 millones de euros en cuatro denominaciones distintas en las que ha bajado el interés ofrecido a los inversores.

En Europa, los principales mercados bursátiles se desmarcan del español y continúan cotizando con ganancias del 0,30 % en Milán; del 0,28 % en París, del 0,23 % en Fráncfort y del 0,16 % en Londres.

El euro cotizaba en estos momentos a 1,2357 dólares, frente a los 1,2365 de la apertura.

En el IBEX 35 destacan a esta hora las pérdidas de Mediaset e Indra, que cedían un 1,93 % y un 1,72 %, respectivamente, en tanto que solo cuatro empresa subían: Repsol (0,12 %), Arcelor (0,04 %), Grifols (0,02 %) y Telefónica (0,01 %).

Los grandes valores cotizan de forma dispar, con sólo Telefónica y Repsol en positivo y el resto en números rojos.

Inditex se dejaba más del 0,70 %; BBVA, un 0,44 % el Banco Santander, un 0,36 % e Iberdrola, un 0,30 %.

En el mercado continuo, Tubos Reunidos continuaba acusando el impacto de la posible subida de los aranceles en EE.UU. y se dejaba casi un 25 %, con lo que sus acciones cotizaban a 0,36 euros.

A continuación, Duro Felguera perdía el 11,76 %, mientras que los valores que más se revalorizaban a esta hora eran OHL y Miquel Costa, más del 3,50 % en ambos casos.

Hasta mediodía, el parqué español había negociado alrededor de 300 millones de euros en acciones, de los cuales 38 millones eran de Abertis y otros 38 millones, del Banco Santander.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky