Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro bate los 1,24 dólares gracias a Trump y a Merkel

  • Los aranceles de EEUU y el pacto en Alemania impulsan la divisa

El camino alcista que empezó hace casi un año el euro con la derrota electoral de los candidatos antieuropeístas en Francia y Holanda parece que todavía no ha terminado. Es cierto que después de meses de subidas, el cruce de la divisa europea con el dólar estadounidense perdió algo de fuerza alcista a mediados de febrero, tras el intento de batir y consolidarse por encima de los 1,25 dólares.

Sin embargo, la semana pasada Donald Trump echó un capote inesperado a la divisa, al anunciar el jueves un arancel a las importaciones de acero y aluminio extranjeras, una noticia alcista para la moneda europea que, además, encontró apoyo durante el fin de semana con el anuncio de un acuerdo en Alemania para formar un Gobierno de Coalición.

El embrollo electoral en Italia, sin embargo, no pesó tanto para la moneda como la actualidad política germana: en los primeros cuatro días de marzo el cruce del euro con el dólar ha subido un 1,85%, pasando de los 1,219 dólares el miércoles, hasta los 1,242 que llegó a tocar ayer.

Desde Afex, especialistas en pagos internacionales y coberturas de divisas, destacan cómo "el euro cogió fuerza al final de la semana, recuperándose después de alcanzar el jueves su nivel más bajo en seis semanas. Esta recuperación se vio marcada después de que el presidente estadounidense Donald Trump, anunciase que impondría aranceles a las importaciones de acero y aluminio, afectando al dólar y siendo positivo para el euro".

En Ebury, firma de soluciones tecnológicas especializada en divisas, apuntan en el mismo sentido, al destacar cómo "el flujo de noticias económicas de la semana pasada fue negativo para el euro, pero finalmente el mercado decidió que las noticias proteccionistas al otro lado del Atlántico equilibraban este sentimiento".

En cuanto a la actualidad política del fin de semana, desde Monex destacan el riesgo que ha generado Italia, ya que "el euro siente ahora la presión de los resultados de las elecciones". Eso sí, como contrapeso, "en Alemania, los miembros del SPD dieron luz verde a la coalición con CDU / CSU, otorgando a Angela Merkel su cuarto mandato". Esta noticia, sin duda, pudo apoyar las subidas en la divisa europea, teniendo en cuenta que la canciller alemana es el gran baluarte ahora de la unión monetaria en la región.

Hay que destacar que mañana se reúne el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en un encuentro para el que no se esperan cambios en el discurso de Mario Draghi, presidente de la entidad, ni tampoco en la política monetaria de organismo. Eso sí, actualizarán sus previsiones macroeconómicas, un cambio que podría generar movimientos en la divisa europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky