Bolsa, mercados y cotizaciones

Los embargos de vivienda habitual se redujeron a la mitad en 2017

Madrid, 6 mar (EFE).- Las ejecuciones hipotecarias (embargos de una propiedad para su venta) tras el impago de una hipoteca de vivienda habitual se redujeron casi un 50 % (49,4 %) en 2017, en tanto que en el ultimo trimestre del año el descenso fue aún mayor, del 55,2 %, según los datos facilitados hoy por el INE.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican además que en el conjunto del año las ejecuciones hipotecarias de todo tipo, no sólo de vivienda habitual, cayeron un 28,9 % hasta alcanzar 51.999, de las cuales 14.102 fueron sobre vivienda y 10.749 fueron sobre residencia habitual.

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, explica en un comunicado que los ajustes tan importantes que se han venido produciendo en la estadística de ejecuciones hipotecarias durante este 2017, "principalmente los últimos tres trimestres", son datos muy positivos.

Sin duda, añade, se trata de un síntoma claro de la buena marcha del sector y de la recuperación de las entidades financieras frente a los impagos que se han producido durante la crisis.

Del total de fincas objeto de una ejecución hipotecaria, algo más de la mitad, un 52,3 %, correspondió a ejecuciones hipotecarias de viviendas; asimismo, el INE destaca que 3.353 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria iniciada no eran residencia habitual de los propietarios, un 43,6 % menos.

En cuanto a los datos del último trimestre del año, el número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad ascendió a 12.369, un 37,1 % más que el trimestre anterior y un 31,7 % menos que en el mismo trimestre de 2016.

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 2.103 eran habituales en propiedad (un 55,2 % inferior al mismo trimestre de 2016) y 746 no eran residencia habitual de los propietarios (un 48,9 % menos).

Los datos del conjunto del año indican que un 17 % de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en 2017 fueron nuevas, y un 83 %, usadas; el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 13,3 % desde el año anterior, y el de usadas bajó un 37,3 %.

Si se tiene en cuenta el año de constitución de la hipoteca, un 22,2 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2017 correspondió a contratos firmados en 2007, un 15,7 % a 2006 y un 11 % a 2008, de modo que el periodo 2005-2008 concentró el 57,6 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2017.

Con los datos desglosados por comunidades autónomas el INE concluye las que presentaron mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en 2017 fueron Andalucía (13.644), Comunidad Valenciana (10.212) y Cataluña (7.206).

Navarra (206), Cantabria (341) y La Rioja (342), por el contrario, registraron las cifras más bajas.

Por lo que respecta al número de ejecuciones sobre viviendas, Andalucía (7.693), Comunidad Valenciana (5.356) y Cataluña (4.107) ocupaban también las primeras posiciones, y Navarra (129), La Rioja (165) y el País Vasco (188), las últimas.

En el último trimestre del año las conclusiones no difieren demasiado de las del conjunto del año, ya que las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas entre octubre y diciembre fueron Andalucía (3.196), Comunidad Valenciana (2.476) y Cataluña (1.862).

Y también Navarra (43), La Rioja (57) y el País Vasco (84) registraron los datos más bajos.

En el caso de viviendas, Andalucía (1.692), Comunidad Valenciana (1.409) y Cataluña (933) presentaron el mayor número de ejecuciones, y La Rioja (27), Navarra (31) y Cantabria (39), las menores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky