
Bruselas, 4 dic (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, afirmó hoy que la caída de casi un 60 % en las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual es un "buen dato", no sólo desde el punto de vista de la evolución económica sino también desde la perspectiva "social".
"Es un buen dato no sólo desde el punto de vista de la evolución de la economía española, sino también desde el punto de vista de la propia sociedad española (...) y de lo que han sido los costes sobrevenidos de una crisis que empezamos a dejar relativamente atrás", dijo el ministro a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurgrupo) que se celebra este lunes en Bruselas.
De Guindos consideró que este dato es "especialmente relevante" dado que "hace cinco o seis años" dos problemas "muy importantes socialmente" que enfrentaba desde el ministerio de Economía eran las ejecuciones hipotecarias y la cuestión de los afectados por las participaciones preferentes.
Sobre este último punto dijo que "se solucionó en un porcentaje elevadísimo".
Por otra parte, el ministro valoró los datos de desempleo del mes de noviembre conocidos hoy y señaló que "cuando se elimina el componente estacional" son "datos relativamente positivos".
El número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en noviembre en 7.255 en relación con el mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados inscritos en 3.474.281, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
"Si cogemos conjuntamente octubre y noviembre y hacemos una proyección para diciembre, lo que estamos viendo es que en términos de empleo el cuarto trimestre va a ser mejor de lo que fue el tercer trimestre en términos desestacionalizados", dijo.
En este sentido, consideró que el comportamiento de la economía española en el cuarto trimestre "está siendo muy similar" a los tres meses anteriores y que "por tanto el crecimiento del 3 % se va a mantener".
Las últimas previsiones de crecimiento del Gobierno estiman que el PIB español crecerá un 3,1 % en 2017.