BERLÍN, 23 (de la corresponsal de EUROPA PRESS Rosa Aranda)
El ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrueck, señaló hoy, en una entrevista concedida al diario bávaro 'Sueddeutsche Zeitung', que en el caso de la entrada del Gobierno alemán en el consorcio aeronáutico EADS --que controla el 100% de Airbus--, "nadie está planteándose convertir de repente al Estado en empresario".
El político añadió que, sin embargo, no se puede dejar echar a perder a Airbus "solamente porque la empresa se encuentre en crisis debido a fallos en la gestión o porque uno de los titulares quiera vender sus acciones".
El pasado mes de abril, el presidente del consorcio automovilístico germano-estadounidense DaimlerChrysler, Dieter Zetsche, anunció su intención de reducir la actual participación del 22.5% en EADS hasta el 15%.
El Ejecutivo ha manifestado en numerosas ocasiones su empeño en que la participación alemana quede igualada en el ámbito estatal a la del resto de potencias participantes en EADS, y para ello se plantea y negocia en la actualidad con DaimlerChrysler la posible compra de ese paquete de acciones del 7,5%.
Steinbrueck cree que el Gobierno dispone de soluciones suficientes que pueden lograr que Alemania mantenga su peso en el grupo Airbus. "Es imaginable una opción que contemple la participación estatal junto a inversores privados y bancos en EADS", señaló el político al diario.
"Se trata de estabilizar Airbus, mantener la influencia alemana frente a Francia y asegurar los puestos de trabajo", recalcó el ministro alemán, después de que la semana pasada se hicieran públicos los primeros recortes de plantilla: 1.000 trabajadores temporales en Alemania y el 10% de los trabajadores de las plantas de Munich y París --cerca de 60 en total--".
Pese a que Steinbrueck calificó de "posible" la participación del Estado alemán en EADS, subrayó que "de momento no hay ningún acuerdo cerrado", por lo que "no tiene ningún sentido hacer especulaciones al respecto".
En cuanto a la situación actual en Alemania, el ministro de Finanzas, después de un año en el cargo, destacó la necesidad de pasar de un "preocupante sistema social pasivo a uno activo e inversor". Steinbrueck añadió que en Finlandia, "que disfruta de una sociedad llena de éxito", ha aprendido una frase que desea aplicar en Alemania: "No dejes a nadie detrás".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas pide al Gobierno alemán que retire la 'golden share' en E.ON-Ruhrgas
- Gobierno alemán sube perspectiva crecimiento al 2,3 desde el 1,6%
- Economía/Empresas.- DaimlerChrysler, molesto por las prisas del Gobierno alemán para comprar sus acciones en EADS
- El Gobierno alemán busca inversores privados que entren en EADS
- Economía/Empresas- La prensa alemana critica la posible entrada del Gobierno alemán en EADS y pide menos control estatal