
A nueve días para que Inditex presente los resultados de su último año fiscal el próximo 14 de marzo, con el foco puesto en la reducción de sus márgenes, las acciones de la compañía textil pierden en torno a un 17% de su valor en bolsa y alcanzan la zona de los 24,1 euros, unos niveles que no se veían desde septiembre de 2015.
El pasado 23 de febrero, los títulos de la firma gallega se desplomaron en el parqué, poniendo de manifiesto que sus resultados también se verían afectados por el empuje del comercio por Internet y reflejarían una caída del margen sobre el beneficio operativo (ebit) común a otras empresas del sector.
De hecho, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet, Inditex disminuyó su margen desde el 17,32% hasta el 16,87% en el último ejercicio, que terminó el 1 de febrero. Y es que, aunque las estimaciones de los analistas apuntan a que remontará hasta el 16,93% en 2019, no se espera que vuelva a convertir en beneficio bruto los 19,62 euros de 2012 en los próximos años.
Pese a ello, el mercado asigna a la matriz de Zara un potencial alcista del 38%, que podría elevar el precio de las acciones de la compañía hasta los 33,16 euros de media en los próximos doce meses. Eso sí, siempre hay excepciones. Es el caso de Credit Suisse, que ha revisado este lunes la valoración que hace de la firma, baja su precio objetivo de los 24 a los 22,5 euros.
"El riesgo es que el valor siga cayendo hasta la zona de los 21,4 euros", señala Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Para alejar los riesgos bajistas debería superar los 27,65 euros", añade el experto.
Además, si hace dos semanas, antes del desplome en bolsa, un 66,6% de los 36 analistas que siguen a la compañía aconsejaban comprar sus títulos, ahora ese porcentaje sube hasta el 74,3% pero sobre 35 analistas.
Inditex se incorporó la semana pasada tanto a elMonitor, la cartera de inversión con las mejores ideas internacionales de elEconomista, como al Top 10 por fundamentales, la herramienta que selecciona los valores con la mejor recomendación de compra del mercado español.
El consenso de mercado espera que el beneficio neto de la compañía alcance los 3.608 millones de euros, un 7,7% más que en el ejercicio fiscal de 2017. Para los próximos tres años, el mercado prevé un aumento de las ganancias del 29%, hasta superar los 4.000 millones en 2020. Según las estimaciones, las acciones de Inditex cotizan con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 20,7 veces frente a la media de 23 veces de las empresas con mayor capitalización bursátil del sector, del que también forman parte TSJ, Ross Stores, H&M o Gap.