
El índice de referencia de la bolsa española perdió un 4,49% en la sesión y cerró en 8.510,50 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 8.914,40 y un mínimo de 8.423,9 puntos. Los inversores movieron un total de 2.277 millones de euros en todo el parqué, una cifra decididamente escasa incluso para lo que vienen siendo habitual. Telecinco, Sacyr Vallehermoso y Unión Fenosa fueron los únicos valores que acabaron con subidas dentro del selectivo. Así las cosas, el Ibex 35 corrigió de una tacada buena parte del 11,7% que ganó la semana pasada.
Por contra, Gas Natural, Iberdrola y Gamesa fueron los peores del día con caídas superiores al 7%. Santander y BBVA, con desplomes del 6,39% fueron decisivos en el resultado final. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Ha sido una sesión de corrección en los mercados internacionales tras la subida del viernes. Los precios de las materias primas han bajado mucho al tiempo que aumentan los temores sobre la evolución de la demanda y su efecto en la economía", dijo a Reuters un broker de un banco nacional en Madrid.
El contexto bursátil estuvo marcado por unos débiles datos macroeconómicos a ambos lados del Atlántico (manufactureros en Estados Unidos e industriales y de consumo en Europa) que despertaron las dudas de los inversores sobre el consumo y la inversión provocando fuertes descensos en los precios de las materias primas. Sirva de muestra que el petróleo llegó a caer cerca del 10% colocándose muy por debajo de los 50 dolares por barril.
Volumen exiguo y divergencias con Europa
"Destaca el bajísimo volumen de negocio. Exceptuando la jornada del viernes pasado, semifestiva en Estados Unidos, es el volumen más bajo desde el pasado 10 de noviembre y eso es algo que debe ser valorado convenientemente", apuntaba desde Bolságora Joan Cabrero.
"Si el bajo volumen en la subida nos avisaba de que podía formarse una corrección, que este volumen no haya aumentado en una jornada netamente bajista nos advierte de que podríamos estar delante de una simple consolidación de niveles, algo no sorprendente después de las amplias subidas de la semana pasada", afirmaba el analista.
Cabrero destacó que al cierre se mantenía el soporte de los 8.450 puntos mientras que índices como el CAC 40, el DAX 30 o el Eurostoxx 50 perdían referencias análogas situadas en los mínimos del martes y miércoles pasado.
"Habrá que ver si mañana se mantiene esta divergencia y si una vez más el Ibex 35 se muestra tan intuitivo como nos tiene acostumbrados. No sería la primera vez que el selectivo español mantiene soportes y el resto de índices no y que eso a la postre haya servido como anticipo de una continuidad alcista", explicaba.